Sunday, 23 de March de 2025 Nubes 21.6 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 21.6 °C nubes
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Economía

El alquiler de un monoambiente es más alto que el salario mínimo

Alquileres Alquiler en CABA

Un salario mínimo no alcanza para cubrir el alquiler de un monoambiente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El precio del alquiler de estos departamentos aumentó un 7,3% de septiembre a octubre y cuesta, en promedio, más de lo que gana una persona que cobra el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).

Los alquileres en la Ciudad cuestan, en promedio $59 mil para departamentos que tengan un solo ambiente. Esto representa un 7,3% más de lo que costaban el mes pasado, según el relevamiento mensual del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz. Por su parte, el alquiler de los departamentos de dos ambientes subió un 6,2% y los de tres ambientes aumentaron en un 5,6%. De esta manera, la mediana de los departamentos de dos ambientes es de $69 mil y la de los de tres ambientes $95 mil.

Mientras que alquilar un monoambiente está costando $59 mil, el sueldo mínimo es de $54.550, con lo cual el SMVM sólo cubre el 92,5% de un alquiler.

El estudio aclara, además, que estos números no tienen en cuenta el precio de las expensas, las cuales añaden un costo significativo: en promedio, las expensas cuestan “el 14,9% del costo del precio de oferta de un alquiler”. Por otro lado, los precios promedio relevados por el estudio pueden variar en función de las características específicas de los departamentos, como la antigüedad de la construcción, si tiene o no cochera, entre otras.

Ahora bien, mientras que alquilar un monoambiente está costando $59 mil, el sueldo mínimo en Argentina es de $54.550, con lo cual el SMVM sólo cubre el 92,5% de un alquiler. A finales del año pasado, un sueldo mínimo representaba aproximadamente el 104% de lo que sale alquilar un departamento de un ambiente, de lo que se deduce que la situación empeoró notablemente. “En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los altos precios impiden a gran parte de la población alquilar siquiera un monoambiente medio”, reflexiona el estudio, y agrega que el contexto de inflación acelerada se traduce en “altos valores de entrada” que “son una barrera muy significativa para ingresar en un alquiler”.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Economía
En los últimos días, un gremio bancario acordó un bono extraordinario que superará los $1.400.000, un beneficio que se entregará en noviembre de este año a un grupo de trabajadores.
Economía
El dólar blue volvió a despertar esta semana, alcanzando su valor más alto de 2025 hasta el momento, tocando los $1300.
Policiales
El caso del cuerpo decapitado hallado en Ciudadela sumó un giro inesperado, cuando la Policía de la Ciudad detuvo a un sospechoso clave.
Sociedad
Los jubilados y pensionados de todo el país recibirán en marzo de 2025 un nuevo aumento en sus haberes, gracias a la actualización mensual de las prestaciones sociales de la ANSES.