Tuesday, 18 de March de 2025 Cielo claro 24.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 24.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1099
Dólar Blue: $1285
Política

Alberto Fernández cenó en Olivos con Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía

alberto fernández, joseph stiglitz y martín guzmán

El exministro de Economía, Martín Guzmán, organizó el encuentro del presidente Alberto Fernández y el premio Nobel de Economía 2021, Joseph Stiglitz, pero no asistirá a la cena. Sergio Massa, Santiago Cafiero y otros miembros del gabinete acompañarán al jefe de Estado en Olivos.

El reconocido economista está en Argentina para brindar la charla "Estrategias para el desarrollo económico en un escenario internacional incierto" mañana junto a Martín Guzmán y la economista Mariana Mazzucato en la Universidad Nacional de La Plata.

Stiglitz es conocido por ser crítico con los organismos de crédito internacional como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y charlará con Alberto Fernández sobre la crisis mundial causada por la pandemia y la guerra en Ucrania.

El exministro de Economía organizó el encuentro, pero decidió no acudir debido a la forma en que se retiró del gobierno: cuestionado por su falta de cintura política. Priorizó que los medios pusieran los ojos sobre la reunión entre el premio Nobel y el presidente en vez de dar lugar a una interpretación de reconciliación con Fernández.

Se suman a la cena el ministro de Economía, Sergio Massa; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; el canciller, Santiago Cafiero; el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus; la economista y profesora de University College London, Mariana Mazzucato; y el asesor y economista Luca Kühn von Burgsdorff.

Stiglitz trabajó en la cátedra de Economía en la Universidad de Columbia (Estados Unidos), fue Vicepresidente del Banco Mundial y por su análisis de los mercados con información asimétrica ganó el premio Nobel en 2021.

Hace poco también publicó un artículo en el que elogió la recuperación de la economía argentina después de la pandemia y la deuda con organismos internacionales que heredó Alberto Fernández. En ese proceso de recuperación, Guzmán fue una figura clave.

Antes de ir a Olivos, el actual ministro de Economía adelantó que logró acordar con 7 empresas y 4 cadenas de supermercados para fijar precios de bienes en los próximos meses. El plan se llevaría a cabo estampando los precios en el empaque de cada artículo, pero todavía no hay fecha de anuncio ni de entrada en vigencia.

"Pretendemos que sea un esquema de largo plazo y que la gente entienda que es un camino de esfuerzos, de esfuerzo fiscal, de acumulación de reservas, pero también de las empresas para bajar la inflación, que es lo que más lastima el bolsillo de la gente", explicó Massa.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Sociedad
Si estás buscando renovar tu calzado, no te podés perder las increíbles ofertas que ofrece el outlet de Mercado Libre en zapatillas.
Tecnología
Amazon Prime acaba de dar un golpe en la mesa en el mundo del streaming en Argentina. A partir de abril, muchos usuarios tendrán una sorpresa.
Comer & Beber
Si hay un alimento que los argentinos amamos, es el queso. Pero siempre surgen dudas sobre cuál conviene comer para mantener una dieta sana.