Monday, 21 de April de 2025 Cielo claro 19.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 19.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1115
Dólar Blue: $1150
Política

La secretaria de Gestión y Empleo se metió en el debate por la cantidad de trabajadores en el Estado

Casa Rosada

El periodista Iván Schargrodsky generó un fuerte revuelo en redes sociales al cuestionar el tamaño de la dotación en algunas áreas del Estado, como correos y ferrocarriles, que tendrían 17 y 22 mil empleados, respectivamente.

La secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani, abordó esta discusión y adhirió a la posición de Reynaldo Sietecase, quien aseguró que “es un debate que no se le puede dejar solo a quienes quieren achicar al Estado”.  

“Ese debate hay que darlo, la calidad de los bienes públicos es relevante para la ciudadanía (…) Jamás hay que dejarle la cancha libre a un discurso meramente cuantitativo. Porque el cuántos son depende del para qué. Si uno quiere bienes y servicios públicos de calidad, va a necesitar reingeniería de procesos y mayor dotación” dijo Castellani.

Jamás hay que dejarle la cancha libre a un discurso meramente cuantitativo. Porque el cuántos son depende del para qué

La funcionaria explicó que su repartición no está encargada de las empresas del Estado, pero sí de la administración ejecutiva. “En la administración pública nacional tenés 200 mil personas “civiles”, de los que atienden a la ciudadanía son 40 mil. Hay un montón de gente que no trabaja con gente directamente. Yo sé que la cara visible es la ventanilla de la ANSES, AFIP, PAMI, RENAPER, etc., pero hay muchos otros servicios importantes, como los parques nacionales”, dijo.

Castellani sostuvo que tras la llegada de Sergio Massa al ministerio de Economía, se promulgó un decreto que reforzó el criterio de “cuidado de la dotación” y que impide “las incorporaciones injustificadas”.

“Esto es algo que requiere constancia. Cuando llegué, se destinaban 4 millones en capacitación federal y 20 a catering. Ahora tenemos todos esos recursos puestos en capacitación. Sería bueno que eso se continuara con eso, tal como nosotros lo hicimos con la digitalización, o nunca vamos a tener un Estado más eficiente”, dijo la funcionaria.

Más leídas
Mundo
El encargado de anunciar la lamentable noticia de la muerte del papa Francisco fue el cardenal Kevin Joseph Farrell.
Mundo
La muerte de Papa Francisco marcó el fin de un pontificado caracterizado por su enfoque progresista. ¿Quién tomará su lugar y qué implicará?
Mundo
Luego de que se conociera la noticia de la muerte del Papa Francisco, San Lorenzo compartió un sentido mensaje de despedida.

Está pasando
Es Agro
En 2016, el Papa remarcó la importancia de los agricultores en el entramado social y productivo a nivel mundial. Además, adoptó posturas para mitigar el cambio climático a partir de impulsar una producción sustentable y amigable con el medio ambiente.
Sociedad
El Gobierno argentino decretó 7 días de duelo por la muerte del Papa Francisco. ¿Qué implica para el país y qué actividades se suspenden?