Friday, 18 de April de 2025 Algo de nubes 15.4 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 15.4 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Economía

Distribuidores piden aumentar a $2100 las garrafas y alertan de posibles faltantes

garrafas

Tres cámaras empresarias de gas licuado reclamaron al ministro de Economía, Sergio Massa, y a la secretaria de Energía, Flavia Royón, la autorización para aumentar las garrafas un 200%. El valor de la garrafa de 10 kilos iría de $700 a $2100 porque aseguraron que la situación es crítica y que podría haber desabastecimiento.

Las cámaras de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA), de Operadores y Distribuidores de Gas Licuado (CODIGAS) y de Distribuidores de Gas Licuado (CADIGAS) también le pidieron a la cartera de Economía que el Programa Hogar actualice su precio cada seis meses.

En el comunicado, las cámaras empresarias explicaron la "gravísima situación económica y financiera que atraviesan las empresas de fraccionado de gas licuado de petróleo". Además, sostuvieron que el precio del Programa Hogar "hace insostenible la continuidad de la actividad, con un déficit crónico para las empresas fraccionadoras y distribuidoras".

En Argentina hay más de 20 millones de usuarios de garrafas y hay cuatro provincias (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones) que dependen de ellas por completo para tener agua caliente o cocinar.

Las empresas no solo afirman que los $700 no alcanzan a cubrir todos los gastos de la producción, sino que también denuncian que "la asistencia económica transitoria (AET) del 20% de la facturación otorgada al sector fraccionador por las resoluciones 809/21 y 980/21 no se le está abonando a las empresas desde marzo/abril pasados".

Uno por uno, los reclamos del sector

  • Pago urgente de las asistencias económicas transitorias (AET) que se adeudan.
  • La inmediata recomposición de márgenes de la cadena de comercialización del sector para cubrir los costos y una razonable rentabilidad, según establece la Ley 26.020.
  • La implementación inmediata de una fórmula de actualización automática de los precios de referencia en línea con la normativa vigente y acorde con la elevada inflación.
  • La modificación de los precios cada seis meses, de acuerdo con lo que establece la Ley 26.020.
  • Otorgamiento de créditos subsidiados que permitan cumplir con la renovación obligatoria de la flota vehicular asignada a la distribución de GLP.

Más leídas

Está pasando
Tecnología
Magis TV se ha convertido en una de las aplicaciones más descargadas pero también la más peligrosa. ¿Qué riesgos representa para tu smart TV?
Deportes
Esta es la increíble historia de George Weah, el jugador africano que ganó el Balón de Oro y terminó como presidente de Liberia, su propio país.
Economía
Tras el nuevo acuerdo con el FMI vale la pena hacer un repaso de la historia de Argentina con el organismo desde su ingreso en 1956.