Wednesday, 30 de April de 2025 Cielo claro 22.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 22.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1190
Ciencia

Por qué se produce el fenómeno de la luna roja y cuándo se podrá ver de nuevo

Luna roja

Este martes ocurrió un eclipse lunar conocido comúnmente como “Luna roja” o “de sangre”, que duró aproximadamente una hora y 25 minutos. Se pudo ver en América del Norte y parte de Oceanía y Asia, mientras que en América del Sur sólo se apreció parcialmente.

El eclipse lunar se trata de la interposición de la Tierra entre el Sol y la Luna. El satélite se tiñe de rojo durante este tipo de eclipses porque, al quedar ubicado en la parte más oscura de la sombra que proyecta la Tierra, recibe mayormente la luz roja, que es la que tiene una longitud de onda más larga y logra atravesar mejor la atmósfera terrestre. Por el contrario, la luz azul tiene una onda más corta y se dispersa más rápido al pasar por la atmósfera, por lo que se filtra más y no llega a proyectarse sobre la Luna.

Los eclipses tienen cuatro fases: penumbral, parcial, total y final del eclipse. Se estima que durante la Luna roja de hoy la fase de eclipse total fue a las 7 y cuarto de la mañana en nuestro país, pero no se pudo apreciar completamente por la luz del día. El próximo eclipse de este tipo se podrá ver recién en el 2025.

Los eclipses solares, por su parte, se producen cuando la luna se coloca entre la Tierra y el Sol, y pueden ser parciales, anulares o totales. El próximo eclipse solar se espera para el 14 de octubre de 2023 y será de tipo anular: la luna va a tapar el centro del sol, pero dejará visibles sus bordes dando la apariencia de un anillo de luz. Se podrá ver en buena parte de América del Norte, México y América Central, aunque también en algunas partes de Colombia, Brasil y Argentina.

Más leídas
Es Agro
El grupo alimenticio hizo uso de una "opción de compra" y busca controlar el 51% del capital accionario de la reconocida empresa láctea.
Cultura & Espectáculos
Banco Provincia y su aplicación Cuenta DNI ofrecen una serie de beneficios para la Feria del Libro, exclusivos para sus clientes. ¿De qué se trata?
Sociedad
El Día del Trabajador vendrá con una mala noticia para los homenajeados: un aumento en los boletos de colectivos, subtes y premetro.

Está pasando
Tecnología
Magis TV Pro sigue siendo una de las aplicaciones IPTV más elegidas. ¿Cuál es el código para descargar la versión 34.4.0?
Sociedad
Cuenta DNI vuelve a convertirse en protagonista durante el mes de mayo 2025. ¿Cuáles son los beneficios a los que se puede acceder este mes?
Política
En plena interna de Unión por la Patria, Santiago Cafiero lanzó una fuerte advertencia sobre el futuro electoral del peronismo.
Tecnología
Plex, la competencia legal a Magis TV, renovó su app. ¿Cuáles son las características que agrega y por qué es mejor que su alternativa ilegal?