Saturday, 19 de April de 2025 Cielo claro 12.5 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 12.5 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Política

Más de 250 mil beneficiarios de planes sociales declararon bienes y/o compraron dólares ahorro

Beneficiarios

Un informe que pidió el exministro de Desarrollo Social, Jorge Zabaleta, y que hoy fue puesto a disposición de su sucesora, Victoria Tolosa Paz, determinó que al menos 253.184 beneficiarios del programa Potenciar Trabajo presentan incompatibilidades con las bases para el cobro mensual de $27.275 de ese programa.

Según el cruce de datos, que realizó durante cuatro meses, sobre la identificación estadística de 1.383.279 de titulares del Potenciar Trabajo, el 18,30% de ellos, es decir 253.184 beneficiarios, realizaron una “manifestación patrimonial en las declaraciones juradas de Bienes Personales” y que 35.398, el 2,56%, “habían realizado alguna compra de divisas con findes de ahorro en los últimos 6 meses”.

El informe completo será puesto a disposición Tolosa Paz, que daría de de baja a los que estén por fuera de las normas, ya sea por la compra de dólares, por la adquisición de un auto o por que perciben más de un plan social por valores superiores al salaria mínimo vital y móvil.

Este recorte, además, iría en consonancia con el decreto número 728, firmado el jueves pasado por el presidente Alberto Fernández, que prohíbe el ingreso de nuevos titulares al Potenciar Trabajo y determina que quienes son dados de baja, no pueden ser reemplazados.

Desde el ministerio de Desarrollo Social, aseguraron al portal Infobae que, si se corroboran las incompatibilidades del informe, van a depurar el padrón. “La voluntad de este ministerio es acompañar el crecimiento del empleo registrado en la Argentina, que permitirá una mayor inversión por parte del Estado en bienes de capital para la Población Económicamente Activa de los beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo".

La voluntad de este ministerio es acompañar el crecimiento del empleo registrado en la Argentina, que permitirá una mayor inversión por parte del Estado en bienes de capital

El decreto firmado por el presidente la semana pasada aclara que los fondos excedentes de los recortes en planes deben ser destinados a la adquisición de máquinas y herramientas para nuevos emprendimientos sociales.

Más leídas

Está pasando
Tecnología
Magis TV se ha convertido en una de las aplicaciones más descargadas pero también la más peligrosa. ¿Qué riesgos representa para tu smart TV?
Deportes
Esta es la increíble historia de George Weah, el jugador africano que ganó el Balón de Oro y terminó como presidente de Liberia, su propio país.
Economía
Tras el nuevo acuerdo con el FMI vale la pena hacer un repaso de la historia de Argentina con el organismo desde su ingreso en 1956.