Tuesday, 25 de March de 2025 Algo de nubes 22.0 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 22.0 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1101
Dólar Blue: $1295
Salud

Los alimentos industriales que son tan adictivos como el cigarrillo

A partir del estudio realizado en los 80s donde se estableció que el tabaco es adictivo, un nuevo descubrimiento comprobó que alimentos como las papas fritas o las gaseosas azucaradas generan una dependencia de niveles similares.

El estudio fue realizado por la Universidad de Michigan (UM) y Virgina Tech y para llevarlo a cabo se utilizaron los criterios del análisis que, en 1988, estableció que el tabaco es adictivo. La investigación fue encarada por especialistas que ponen especial atención a cómo aumentan en las dietas los alimentos cargados de carbohidratos refinados y grasas añadidas.

Pueden cambiar la forma en que nos sentimos y causar cambios en el cerebro de una magnitud similar a la nicotina

Así fue que, con los criterios establecidos para los cigarrillos, los investigadores determinaron que los productos altamente procesados pueden ser del mismo modo adictivos.

En el estudio, publicado en la edición actual de Addiction, se habla de las papas fritas, ciertos tipos de galletas, las donas, el helado y los cereales azucarados, como alimentos potencialmente adictivos. Algunas de sus características son que desencadenan un uso compulsivo (incluso frente a enfermedades potencialmente mortales como la diabetes y las enfermedades cardíacas), pueden cambiar la forma en que nos sentimos y causar cambios en el cerebro de una magnitud similar a la nicotina en los productos de tabaco y son disparadores de impulsos intensos y antojos.

Alrededor de 57.000 brasileños, entre 30 y 69 años, murieron en 2019 como consecuencia del consumo de alimentos ultraprocesados.

Los alimentos ultraprocesados, que también incluyen refrescos, pasteles y dulces, contienen grandes cantidades de saborizantes, conservantes y edulcorantes no naturales. Estas propiedades les dan un sabor que resulta delicioso para la mayoría de las personas, pero también las hacen ricas en calorías, grasa, azúcar o sal, lo que aumenta el riesgo de obesidad y otras enfermedades crónicas.

Además analizaron que su inclusión en las dietas es un factor que incrementa los costos de los servicios de salud, teniendo en cuenta que se trata de productos de consumo masivo, ya que suelen ser batatos y accesibles.

En este contexto, un estudio realizado en 2019 en Brasil, y cuyos resultados se publicaron esta semana en el American Journal of Preventive Medicine, estimó que alrededor de 57.000 brasileños, entre 30 y 69 años, murieron ese año como consecuencia del consumo de alimentos ultraprocesados.

Más leídas
Deportes
El enfrentamiento entre Argentina y Brasil es uno de los más esperados de las eliminatorias sudamericanas. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
El Gobierno nacional ordenó la desclasificación de archivos oficiales sobre criminales nazis que buscaron refugio en Argentina después de la Segunda Guerra Mundial.
Sociedad
Después de varios meses de obras, la estación Palermo de la Línea D del subte reabrirá este martes 25 de marzo.
Política
En plena marcha del 24 de marzo, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo apuntó con todo contra el mandatario y afirmó que el presidente "tendría que estar en la cárcel".

Está pasando
Tecnología
Microsoft Outlook es uno de los servicios de correo electrónico más populares. ¿Cómo saber si te hackearon la cuenta y qué hacer si fue así?
Sociedad
Varias ciudades europeas fueron sorprendidas este martes por un extraño espiral que iluminó los cielos del viejo continente.