Wednesday, 19 de March de 2025 Cielo claro 21.4 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 21.4 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1099
Dólar Blue: $1285
Mundo

Una empresa de insulina perdió billones por los cambios que hizo Elon Musk en Twitter

Desde que Elon Musk se convirtió en el dueño de Twitter, no pararon de llover las críticas. Especialmente por la decisión de ofrecer la marca de verificación (el famoso tick azul) a cualquiera que pague una suscripción mensual de ocho dólares. En esta oportunidad, ese cambio le costó billones de dólares a una empresa que vende insulina.

Un usuario verificado se hizo pasar ayer por Eli Lilly and Company y tuiteó: "Estamos emocionados de anunciar que la insulina es gratis ahora". Esta afirmación era absolutamente falsa, pero se volvió viral y circuló durante horas hasta que Twitter intervino para eliminar el mensaje y suspender la cuenta.

Un usuario verificado se hizo pasar por Eli Lilly and Company y prometió insulina gratis. En un día perdieron unos 15 mil millones de dólares.

Sin embargo, el daño ya estaba hecho. El precio de sus acciones cayó alrededor de un 5% después de que el mercado abrió esta mañana. Se trata de una caída de aproximadamente 15 mil millones de dólares en un solo día.

Obviamente no se puede medir a ciencia cierta si el tuit fue el responsable de la caída, pero al ver el gráfico que muestra esta pérdida, coinciden completamente ambos factores. La confusión no solo generó esta caída, sino que también provocó el enojo de muchos pacientes diabéticos que, si siempre se quejan del alto costo de la insulina, tras este episodio se sintieron estafados.

Por este motivo, la empresa salió a pedir perdón: "Pedimos disculpas a quienes recibieron un mensaje engañoso de una cuenta falsa de Lilly. Nuestra cuenta oficial de Twitter es @LillyPad".

https://twitter.com/LillyPad/status/1590813806275469333?s=20&t=oZQXfvp1idMe1c9wWU9O3A

Otras suplantaciones de identidad

Esta situación se convirtió en una tendencia en los últimos días. Es que, con la posibilidad de conseguir la verificación al alcance de cualquier mano, empresas como Pepsi, Nintendo, Nestlé o la propia Tesla de Musk se vieron en situaciones similares.

En el caso de Pepsi, un usuario que se hizo pasar por la marca de la gaseosa tuiteó que la "Coca Cola es mejor". En el caso de la empresa de videojuegos, subieron una imagen de Mario Bros haciendo la seña de "fuck you". El falso Nestlé, por su parte, escribió: "Les robamos el agua y se la volvemos a vender jaja".

La marca de autos que el propio Elon Musk posee, también se vio afectada con una mentira que podría haberle costado mucho dinero: "Vamos a ofrecer 10 mil vehículos para apoyar al ejército de Ucrania. Nuestros autos son los artefactos explosivos más avanzados en el mercado".

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Sociedad
Si estás buscando renovar tu calzado, no te podés perder las increíbles ofertas que ofrece el outlet de Mercado Libre en zapatillas.
Tecnología
Amazon Prime acaba de dar un golpe en la mesa en el mundo del streaming en Argentina. A partir de abril, muchos usuarios tendrán una sorpresa.
Comer & Beber
Si hay un alimento que los argentinos amamos, es el queso. Pero siempre surgen dudas sobre cuál conviene comer para mantener una dieta sana.