Saturday, 22 de March de 2025 Lluvia moderada 20.4 °C lluvia moderada
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia moderada 20.4 °C lluvia moderada
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Política

Qué estará haciendo Alberto Fernández durante el veredicto de la Causa Vialidad

alberto fernández mercosur

El día que la vicepresidenta Cristina Kirchner escuche el veredicto de los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, el presidente Alberto Fernández estará en Uruguay recibiendo la presidencia pro-témpore del Mercosur de parte de su par uruguayo Luis Lacalle Pou hasta junio de 2023.

La cumbre de Montevideo comienza el lunes con el encuentro de cancilleres y sería la última de la era del ultraderechista Jair Bolsonaro, quien probablemente no asista al encuentro, y la antesala de un nuevo Mercosur.

En esta nueva etapa, Brasil acompañará el relanzamiento interno del bloque que pretende Argentina y que, en la misma línea que propone la Casa Rosada, buscará relaciones comerciales "inteligentes" con terceros.

Por lo tanto, Alberto Fernández llegará el martes a la capital uruguaya para reivindicar que el Mercosur no es un ámbito menor para la Argentina, sino su principal instrumento de inserción económica internacional y que constituye una verdadera política de Estado.

En ese contexto, el Gobierno uruguayo anunció esta semana su intención de sumarse al Acuerdo Transpacífico (que integran países como Perú, Nueva Zelanda y Australia). Un gesto que valió una queja formal de sus tres socios comerciales, Argentina, Brasil y Paraguay por "unilateral" y contradictorio con los estatutos que rigen las relaciones dentro del bloque regional.

No es la primera vez que Montevideo realiza ese tipo de movimientos: en 2021, durante una cumbre virtual a causa de la pandemia de coronavirus, el presidente Luis Lacalle Pou acusó al Mercosur de ser un "lastre" para los intereses de su país. Mientras que días antes de la última reunión celebrada en Asunción confirmó su interés de firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China.

La llegada de Lula da Silva al Palacio do Planalto vendrá a revitalizar un espacio que Bolsonaro había menospreciado y a darle una nueva impronta, en la que se pueden esperar negociaciones con países como China, pero siempre dentro del Mercosur y por fuera de la figura del TLC.

"La clave es conseguir aperturas de mercados relevantes sin asumir obligaciones imposibles de cumplir, a través de una visión comercial integrada y una capacidad de coordinación para atender a cada uno de nuestros intereses nacionales", comentaron fuentes cercanas al Palacio San Martín.

En ese mismo sentido, el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, sostuvo que Argentina "no se cierra a ningún acuerdo", pero aclaró que cualquier avance se tiene que dar "desde el bloque" para que "no sea en decrecimiento" de los sectores productivos de los países socios.

Sin embargo, en un bloque en el que cualquier decisión se debe tomar por consenso, el comercio, en cualquier escala, podría contar con trabas adicionales e inesperadas.

Por ejemplo, a la amenaza uruguaya de un TLC unilateral con China. Al tiempo que Brasil y Argentina imaginan un acuerdo "inteligente" con Beijing, la reticencia podría llegar desde Asunción del Paraguay, que mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán y, por ello, no cuenta con diálogo con el gigante asiático.

Fuente: Télam

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Tecnología
Tras la caída de Magis TV, apareció una app muy similar que puede dañar tu dispositivo. ¿De cuál se trata?
Columnistas
“Hoy en día todavía no vislumbra ningún crecimiento importante nadie, les cuesta muchísimo llegar a tener ese lugar y además la apuesta de Milei es siempre tenerla arriba (del ring) a Cristina (Fernández de Kirchner)”.