Saturday, 19 de April de 2025 Cielo claro 9.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 9.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Política

Alarma por amenaza de bomba en Tribunales y Comodoro Py

Amenaza de bomba en Comodoro Py.

En la medianoche de este viernes se registró una amenaza de bomba en el Palacio de Tribunales, en Comodoro Py 2002 y en el edificio de enfrente, Libertad de la Marina, donde funcionan oficinas de la Justicia Federal.

La amenaza de bomba en Comodoro Py y en el Palacio, ubicado en Talcahuano 550, fue registrada a través de un llamado al 911. Según lo informado, el personal de los edificios había sido alertado sobre la supuesta presencia de explosivos en los tres edificios mencionados.

El reporte policial indicó que la voz que pronunció la amenaza era masculina, decía ser "el Jefe de Montoneros" y hablaba desde algún punto de la Provincia de Buenos Aires, detalló Infobae. De ahora en adelante, la Justicia deberá investigar quién es la persona detrás del llamado.

Frente a la amenaza, se activaron los protocolos de seguridad y un grupo de agentes de inspección de la Brigada de Explosivos de la Policía Federal registró los edificios junto a la división Canes de Búsqueda y Detección en busca de explosivos. La inspección corroboró la ausencia de los mismos.

La seguridad en Comodoro Py había sido reforzada estea semana, por las inminentes manifestaciones a raíz de la condena de la vicepresidenta Cristina Kirchner por la causa Vialidad.

La investigación por la amenaza de bomba en Comodoro Py y el Palacio de Tribunales quedó a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°11, encabezado por el juez Julián Ercolini.

Más leídas

Está pasando
Tecnología
Magis TV se ha convertido en una de las aplicaciones más descargadas pero también la más peligrosa. ¿Qué riesgos representa para tu smart TV?
Deportes
Esta es la increíble historia de George Weah, el jugador africano que ganó el Balón de Oro y terminó como presidente de Liberia, su propio país.
Economía
Tras el nuevo acuerdo con el FMI vale la pena hacer un repaso de la historia de Argentina con el organismo desde su ingreso en 1956.