Wednesday, 02 de July de 2025 Cielo claro 4.3 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 4.3 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1237
Dólar Blue: $1225
Política

Tironeos y chicanas entre Cambiemos y el Frente de Todos por el fallo de la Corte sobre coparticipación

Referentes del Frente de Todos rechazaron el fallo de la Corte Suprema de Justicia que dispuso que el Gobierno nacional le pague a la Ciudad de Buenos Aires el 2,95% de la masa de impuestos coparticipables, mientras que desde el macrismo celebraron la medida.

"Llegó el regalo de Navidad de la Corte Suprema para Larreta: más recursos para su campaña electoral", publicó el senador del FdT por la ciudad de Buenos Aires Mariano Recalde en su cuenta de Twitter,

En tanto, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, celebró el fallo y dijo que es una gran noticia para todos los argentinos. "Es una victoria de la Constitución y el federalismo por sobre los atropellos, el abuso de poder y la grieta -dijo el intendente porteño en su cuenta de Twitter, y agregó-. Tengo esperanzas, otra Argentina es posible", escribió Rodríguez Larreta. 

También el ex presidente Mauricio Macri festejó con un mensaje en Twitter: "Celebro el fallo de la Corte que le devuelve a la Ciudad lo que le corresponde. Se está terminando la prepotencia de quienes quieren llevarse por delante las leyes y las instituciones para ahogar a sus opositores. El fin del populismo está cada vez más cerca", escribió.

A su vez, la senadora del FdT por Mendoza Anabel Fernández Sagasti criticó en sus redes sociales el accionar del máximo tribunal. "La Corte con este fallo perjudica a Mendoza y a todas las provincias argentinas", dijo la senadora, y agregó irónicamente: "¿Y el federalismo? Bien, gracias".

A su vez, la diputada del FdT por la ciudad de Buenos Aires Victoria Montenegro también se sumó al repudio. "El fallo de la Corte es para pagar la campaña de Larreta", apuntó.

La Ciudad y la Nación no lograron ponerse de acuerdo en el costo que implica la Policía Federal, cedida la Ciudad en 2016, y terminó resolviendo la Corte luego de una instancia larga de mediación y negociación en el ámbito del máximo tribunal.

El expresidente Mauricio Macri, a poco de iniciar su gestión de gobierno, subió la cuota porteña del 1,40 por ciento al 3,75, un incremento que, en septiembre de 2020, en la gestión del Frente de Todos, fue llevada al 2,32 por ciento.

Contra esa decisión recurrió a la Corte el jefe del gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por ser el máximo tribunal el que interviene en los juicios entre la Nación y las provincias.

Así se inició un proceso en el que la Corte convocó a las partes para que resolvieran sus diferencias y pusieran el porcentaje voluntariamente pero el intento fracasó.

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Economía
López Murphy presentó un proyecto de ley para reemplazar el peso argentino por el Argentum y así quitarle tres ceros a la moneda.
Es Agro
El proceso de desmantelamiento comenzó el fin de semana. Los trabajadores sería reubicados en otras estaciones experimentales.
Icono cerrar