Monday, 23 de June de 2025 Muy nuboso 5.4 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 5.4 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1180
Dólar Blue: $1200
Economía

El FMI realiza la tercera revisión del acuerdo y liberará 6.000 millones de dólares

FMI

El directorio del FMI realiza hoy la tercera revisión del programa acordado con la Argentina por la refinanciación de la deuda de 45.000 millones dólares. El Gobierno nacional espera la aprobación definitiva para recibir un desembolso de casi 6.000 millones dólares antes de que finalice el año.

A nivel técnico, la tercera revisión del Fondo Monetario Internacional ya fue aprobada a principios de diciembre. Esta primera evaluación allanó el camino para un nuevo desembolso de 5.970 millones dólares para las reservas del Banco Central (BCRA), que servirán para pagar los vencimientos que tiene el país con este organismo internacional por un monto de 2.680 millones de dólares.

En esa oportunidad, el FMI informó que analizaron “el progreso reciente en la implementación del programa para fortalecer aún más la estabilidad macroeconómica”. “Se cumplieron todas las metas cuantitativas de desempeño hasta fines de setiembre de 2022, incluido el déficit fiscal primario debido a fuertes controles de gastos y acciones para mejorar la focalización de los subsidios y la asistencia social”, destacaron los técnicos del organismo.

Cabe señalar que el desembolso de los 4500 DEGs (la moneda del FMI), que representan 5.970 millones de dólares, son de suma importancia para el Gobierno nacional: Argentina debe afrontar este miércoles y jueves vencimientos por un monto total de 2.666 millones de dólares -915 millones y 1.751 millones respectivamente-, según cifras del Palacio de Hacienda.

Según el programa de Acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo (SAF), Argentina deberá afrontar en 2023 vencimientos con el FMI por un total de 18.800 millones de dólares. Sin embargo, se refinanció esa deuda y el Gobierno nacional recibirá unos 16.800 millones de parte del Fondo, para pagarlos. Es decir que se deberá pagar el año que viene unos 2000 millones de dólares netos al organismo internacional.

Más leídas
Política
Una multitud ya desborda el lugar para rechazar la proscripción de Cristina Kirchner, que enviará un mensaje a los manifestantes.
Deportes
Iker Muniain le comunicó a San Lorenzo que no regresará al club, pese a tener contrato vigente hasta diciembre de 2025.
Política
Durante la marcha en Plaza de Mayo en respaldo a Cristina Kirchner, Axel Kicillof cargó duramente contra el presidente Javier Milei.

Está pasando

Tecnología
¿Querés que WhatsApp te lea los mensajes en voz alta sin tocar el celular? En junio de 2025, esta función es posible gracias al Asistente de Google en dispositivos Android.
Economía
Los créditos o préstamos personales de hasta $15.000.000 están disponibles en varios bancos argentinos en junio de 2025.
Economía
Invertir en plazo fijo sigue siendo una de las opciones más elegidas por los argentinos que buscan seguridad y rendimiento sin asumir riesgos elevados.
Sociedad
La ANSES confirmó el aumento para jubilados y pensionados en julio 2025, junto con un bono de refuerzo de $70.000 para quienes perciben el haber mínimo.
Icono cerrar