Saturday, 26 de April de 2025 Cielo claro 17.5 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 17.5 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Política

Alberto dijo ser "el primer presidente porteño": ¿verdadero o falso?

Alberto Fernández es una persona que tiende a exagerar en sus discursos, sobre todo cuando habla de sí mismo, sus logros y sus gobiernos. Ya sea cuando afirmó que estaba "muy feliz de estar poniéndole fin al patriarcado", o que era el primer presidente desde la época de Néstor Kirchner que había logrado hacer crecer al país, u hoy, cuando dijo que es "el más federal de los porteños". En ese mismo discurso, el dirigente peronista aseguró que es el "primer presidente porteño". ¿Es verdadera esta afirmación?

La respuesta corta a esa pregunta es muy sencilla: no. Ya el primer presidente de la historia argentina en asumir con ese cargo el liderazgo de la nación, Bernardino Rivadavia, era de origen porteño. Incluso estudió en el Colegio San Carlos, el predecesor del tradicional Nacional Buenos Aires, y vivió buena parte de su vida en donde hoy se encuentra el barrio de Constitución. Vicente López y Planes, el sucesor de Rivadavia, también nació entre los límites que hoy marcan la General Paz y el riachuelo.

Presidente Bernardino Rivadavia

Es verdad que después de él hubo que esperar un tiempo para que llegase el siguiente porteño a la presidencia de la nación. Luego de varios años sin presidente, y algunos provenientes de otras jurisdicciones, llegó Bartolomé Mitre al poder, otro que nació en la Capital Federal, aunque pasó su infancia al borde del Río Negro, en Carmen de Patagones. Ocupó ese puesto entre 1862 y 1868.

El siguiente porteño fue Carlos Pellegrini, que ocupó el centro de la escena política de 1890 a 1892. Este presidente, fundador de la secundaria que lleva su nombre, vivió casi toda su vida en la Ciudad de Buenos Aires, exceptuando los años en que participó de la guerra de la triple alianza. Su sucesor, Luis Sáenz Peña, que gobernó de 1892 a 1898, también era porteño, como lo fueron los presidentes Manuel Quintana y Roque Sáenz Peña.

Incluso calificando su afirmación con ser el primer presidente porteño de la democracia, Fernández también se equivoca. Tanto Hipólito Yrigoyen, el caudillo radical, como su sucesor "galerita" Marcelo Torcuato de Alvear nacieron en la misma ciudad que Alberto Fernández.

Hipólito Yrigoyen junto a Marcelo Torcuato de Alvear

Durante la década de los 30', con sus elecciones amañadas, hubo un solo porteño: Marcelino Ortiz. En 1955 llegó, con un golpe de estado, Eduardo Lonardi, y le tocó también ocupar el sillón de Rivadavia a José María Guido, otro porteño. Raúl Alberto Lastiri fue el primer presidente peronista porteño, y Eduardo Viola, el dictador, también nació dentro los límites de la ciudad.

A partir de ahí sí, el primer presidente nacido en la ciudad de la furia no es otro que Alberto Fernández. Sin embargo, bajo un criterio estricto, el actual gobernante no es sino el 16° presidente que nació entre la General Paz y el riachuelo. 16 de 53, apenas menos que un tercio.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Deportes
River recibe a Boca por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el esperado superclásico y por qué no en Pelota Libre?
Deportes
Rosario Central visita a San Lorenzo por la 15ª fecha del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar Pelota Libre?