Sunday, 23 de March de 2025 Muy nuboso 20.0 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 20.0 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Mundo

El papa Francisco despidió los restos de Benedicto XVI

Benedicto XVI

Los restos de Benedicto XVI, el papa emérito, fueron despedidos por el papa Francisco. Es la primera vez que se produce una ceremonia como ésta en los últimos 700 años de la historia de la Iglesia Católica.

El papa Francisco despidió a Benedicto XVI al presidir ante miles de personas en la Plaza San Pedro el funeral del pontífice emérito fallecido el sábado 31 de diciembre, a los 95 años y destacó que su antecesor tuvo "sabiduría, delicadeza y entrega".

Es la primera vez en 700 años que se produce un acontecimiento como éste: un papa en funciones despide los restos de quién lo precedió. Benedicto XVI fue elegido como sumo pontífice católico el 19 de abril de 2005 y renunció 8 años más tarde, el 28 de febrero de 2013.

Minutos antes de las 9 horas (de Italia) el féretro con el cuerpo del Papa emérito fue depositado en la Plaza de San Pedro para que los fieles recen el "Rosario".

"Es el pueblo fiel de Dios que, reunido, acompaña y confía la vida de quien fuera su pastor", dijo Francisco durante la misa que comenzó 9.30 de Roma en medio de un fuerte operativo de seguridad.

Tras el funeral, Francisco presidió el rito de la Ultima Commendatio (la última recomendación) y la Valedictio (la despedidal) y el féretro fue llevado a las Grutas Vaticanas. Allí fue enterrado en la tumba que perteneció a Juan Pablo II. Posteriormente se realizó una ceremonia privada ante las personas más cercanas al pontífice y un notario del Capítulo de la Basílica Vaticana redactaró el acta de la sepultura y la leyó ante los presentes.

Al tratarse de una ceremonia religiosa de un papa emérito, el funeral no fue considerado "de Estado", por lo que solo hubo delegaciones oficiales de Italia y de la Alemania natal de Joseph Ratzinger, aunque una decena de jefes de Estado y representantes de monarquías europeas asistieron a la ceremonia "a título personal".

Otra de las diferencias entre la ceremonia de este jueves y las que se realizan en caso de muerte de un Papa en funciones es que el Vaticano no decretó feriado de sus oficinas, que permanecen abiertas con un sistema de guardias más allá de que algunos de los trabajadores asistieron a la celebración.

Junto a Francisco, 3.700 sacerdotes de todo el mundo concelebraron la misa, además de más de 120 cardenales y 400 obispos. Del lunes al miércoles, unas 195.000 personas se acercaron a la Basílica de San Pedro a despedir a Benedicto XVI

Los restos quedarán en las bóvedas del Vaticano junto a las tumbas de otros papas.

Foto: Alberto Pizzoli AFP

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Tecnología
Tras la caída de Magis TV, apareció una app muy similar que puede dañar tu dispositivo. ¿De cuál se trata?
Columnistas
“Hoy en día todavía no vislumbra ningún crecimiento importante nadie, les cuesta muchísimo llegar a tener ese lugar y además la apuesta de Milei es siempre tenerla arriba (del ring) a Cristina (Fernández de Kirchner)”.