Sunday, 23 de March de 2025 Nubes 21.6 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 21.6 °C nubes
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Mundo

Los políticos argentinos que no repudiaron el intento de golpe de estado en Brasil

Intento de Golpe de estado Brasil

Ayer, en Brasilia, miles de seguidores de Jair Bolsonaro intentaron hacer un golpe de estado y derrocar a Lula Da Silva. Tomaron el Congreso, entraron a la Corte y al palacio de Planalto, sede del poder ejecutivo y se concentraron en el Cuartel General del Ejército.

En este contexto, Ernesto Tenembaum contó, en Radio Con Vos, que Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta se solidarizaron con Brasil. De esta manera, sostuvo que esas son las manifestaciones que están dentro de lo que uno piensa que es lo normal en la Argentina. “El principal país socio de la Argentina vive un intento de golpe de estado, ¿qué hace un político argentino? Repudia”, remarcó.

Sin embargo, el conductor de ¿Y Ahora Quién Podrá Ayudarnos? se mostró sorprendido, ya que, algunos políticos importantes de Argentina no repudiaron el intento de golpe de estado en nuestro país vecino, que está pasando momentos turbulentos.

Tenembaum recalcó que Patricia Bullrich, María Eugenia Vidal y Javier Milei no repudiaron el intento de atentado contra la democracia que ocurrió en Brasil. “Hay un intento de golpe de estado en Brasil y Vidal y Bullrich lo que hacen es denunciar a Alberto Fernández”, alegando que va contra la Corte Suprema.

En este sentido, sostuvo que lo impresiona la evolución de Vidal y Bullrich “que yo creía que eran democráticas y ahora están coqueteando con el fascismo en Brasil, cosa que no hace, por ejemplo, Giorgia Meloni (primera ministra italiana)”, concluyó.

Qué dijeron Vidal y Bullrich sobre el intento de golpe de estado

María Eugenia Vidal se expresó, a través de su cuenta de Twitter, y apuntó contra Alberto Fernández, en lugar de hacerlo contra lo que ocurrió en Brasil. “Un presidente decidido a atropellar el Poder Judicial no tiene autoridad para acusar de golpista a nadie. La República se defiende siempre, no a conveniencia”, aseveró.

Bullrich, por su parte, citó el tuit del máximo mandatario, en el que apoya la democracia en Brasil y escribió lo siguiente: “Demócratas con otros países y autoritarios aquí. Aquí, quieren tomar la Corte Suprema de Justicia y destruyen al Congreso con 14 toneladas de piedras. El día que retire el pedido de juicio político a la Corte, puede opinar sobre lo que sucede en Brasil”, concluyó la candidata a presidenta.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Economía
En los últimos días, un gremio bancario acordó un bono extraordinario que superará los $1.400.000, un beneficio que se entregará en noviembre de este año a un grupo de trabajadores.
Economía
El dólar blue volvió a despertar esta semana, alcanzando su valor más alto de 2025 hasta el momento, tocando los $1300.
Policiales
El caso del cuerpo decapitado hallado en Ciudadela sumó un giro inesperado, cuando la Policía de la Ciudad detuvo a un sospechoso clave.
Sociedad
Los jubilados y pensionados de todo el país recibirán en marzo de 2025 un nuevo aumento en sus haberes, gracias a la actualización mensual de las prestaciones sociales de la ANSES.