Friday, 28 de March de 2025 Nubes 19.6 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 19.6 °C nubes
 
Dólar BNA: $1103
Dólar Blue: $1300
Sociedad

Más de la mitad del país en situación de sequía: lagunas secas y animales muertos en masa

Sequía

La sequía intensa continúa afectando a gran parte del territorio nacional. A principios de enero, la superficie afectada ya era de 1.364.749 kilómetros cuadrados, lo que equivale al 54,48% del país. En tales circunstancias, la vegetación propia de las distintas áreas se está perdiendo y miles de animales están muriendo de hambre y sed.

La provincia de Santa Fe impactó recientemente con sus propias imágenes de la sequía: las lagunas de El Palmar y El Cristal desaparecieron, casi no queda agua en el territorio, y las vacas sometidas por los productores a la crianza para el matadero mueren en masa incluso antes de este destino final, por hambre y sed. Pero no es solamente Santa Fe. Según el informe del Sistema de Información sobre Sequías para el Sur de Sudamérica (Sissa), las áreas secas o en condiciones de estrés hídrico constituyen casi el 55% de la Argentina.

Las zonas en sequía o situación de estrés hídrico representan el 54,48% de todo el país.

Del total del área afectada, el 22,19% (555.812 km2) se encuentra atravesando una sequía moderada, mientras que el 14,39% (360.466 km2) está en una situación de sequía severa, el 7,43% (186.148 km2) y el 1,57% (39.384 km2) en sequía excepcional. Además, el 8,9% (222.939 km2) se encuentran en un proceso "anormalmente seco".

En este marco, la cosecha de trigo disminuyó en un 50%. Pero aunque algunos organismos apunten solamente a los riesgos que esta situación acarrea para las ganancias de productores agropecuarios y ganaderos, varios ambientalistas aseguran que se trata de un problema considerablemente mayor, provocado por el uso desmedido de la tierra, la explotación de la naturaleza, la devastación de áreas naturales para la cría de ganado y la agricultura, la quema de humedales y, en definitiva, todo un sistema productivo de carácter extractivista que está causando el aumento global de las temperaturas.

Los últimos 8 años fueron los más calurosos a nivel mundial desde que hay registro.

En sus redes sociales, el ambientalista Cesar Massi aseguró que no se trata solamente del fenómeno de La Niña, sostuvo que tampoco es explicación suficiente afirmar que “siempre hubo sequía” y apuntó al hecho de que los últimos 8 años fueron los más calurosos a nivel mundial desde que hay registro, según informó la Union Europea.

“Es probable que Santa Fe termine esta niña con casi todos sus humedales secos, hoy casi no queda agua dentro de la provincia, a excepción del valle de inundación del Paraná”, se lamentó Massi y agregó que quedan “apenas 3 o 4 lagunas en el norte y las más grandes del sur, que redujeron a la mitad su tamaño”.

Más leídas
Política
En el marco de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, Guillermo Moreno se negó a unificar listas con Leandro Santoro.
Sociedad
La carne vacuna es un lujo cada vez más difícil de alcanzar. ¿Cuáles son los 3 cortes más baratos y ricos para comer bien sin gastar de más?
Cultura & Espectáculos
En pleno show en Niceto, el músico se tiró al público esperando ser recibido en andas, pero la multitud no respondió al ritual y el golpe fue tremendo.
Policiales
Una mujer argentina de 46 años fue arrestada en el aeropuerto internacional Ngurah Rai de Bali, Indonesia por traficar droga y podría ser condenada a pena de muerte.

Está pasando
Economía
El IPCBA reveló una marcada caída en la cantidad de pobres e indigentes en el distrito porteño durante el último trimestre de 2024.
Deportes
El entrenador de Corinthians ganó su primer título con el Timao y se convirtió en el DT argentino más ganador de todos los tiempos.