Thursday, 10 de July de 2025 Nubes 12.3 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 12.3 °C nubes
 
Dólar BNA: $1279
Dólar Blue: $1295
Política

Cafiero dijo que el supuesto malestar de EEUU "no es oficial"

Cafiero

En la previa al comienzo de la CELAC, el canciller Santiago Cafiero se refirió a la visita de Lula Da Silva al país y a las supuestas críticas de Estados Unidos por el juicio a la Corte de la Suprema.

Consultado acerca de las noticias que aseguraban que desde Estados Unidos habían criticado la intención del gobierno de iniciarle juicio político a la Corte, Santiago Cafiero consideró que no es necesario responder a "información que no es oficial".

En este sentido, el canciller aseguró que Argentina tiene vínculo permanente con el país del norte y que, en ese contexto, Alberto invitó a Joe Biden a la cumbre. "No tenemos mucho para contestar y tampoco sabemos a quién", señaló Cafiero restándole importancia a las notas que publicaron en La Nación y Clarín ayer.

Cafiero celebró la vuelta de Brasil a la CELAC

Santiago Cafiero aseguró que de la cumbre de la Cumbre de jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se realizará la semana que viene en Buenos Aires. "En tiempos de tanta incertidumbre es una muestra de que América Latina y el Caribe es la zona de paz más poblada del mundo", destacó a la vez que valoró que Brasil retomé su participación en este mecanismo de diálogo.

Francia o Japón nunca cerraron su embajada en Venezuela.

El canciller expresó su deseo de desarrollar una moneda común con Brasil u otros países de la región y habló de la necesidad de abordar la posibilidad más allá de los embanderamientos políticos. "Cualquier pyme de la Argentina cuando empieza a pensar en exportar, mira a Brasil", destacó y advirtió lo valioso de que ahora Lula sea el presidente para avanzar en el tema.

Con respecto a la ausencia de la presidenta de Perú Dina Boluarte en la cumbre, y en medio de la crisis política que atraviesa ese país, Cafiero pidió que se respeten los derechos humanos "hacia Castillo y su familia, y hacia todos". En tanto que sobre la participación de Nicolás Maduro y el reproche que hizo Patricia Bullrich, el canciller se limitó a explicar que la función de su cartera no es polemizar con quienes intentan hacer política con la agenda de integración". "Francia o Japón nunca cerraron su embajada en Venezuela", ejemplificó nombrando países que "ese sector admira".

Está pasando

Deportes
Lionel Messi se convirtió en socio de El Club de la Milanesa, la reconocida (pero no tan buena) cadena gastronómica argentina.
Política
En la previa de una sesión clave, el Gobierno nacional denunció que el kirchnerismo está promoviendo un “golpe institucional” en el Senado.
Icono cerrar