Saturday, 26 de April de 2025 Cielo claro 15.5 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 15.5 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Economía

Álvarez Agis cree que Massa tiene chances de terminar domando a la inflación

Un informe de la consultora PxQ, que dirige el economista Emmanuel Álvarez Agis, planteó un posible escenario acerca del plan del Gobierno para bajar la inflación a un 3% en abril. Según el exviceministro de Economía, el objetivo podría cumplirse si el Frente de Todos se acopla firmemente a una serie de condiciones fundamentales.

Tras cinco meses de gestión de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía, la inflación mensual se ubicó dos meses seguidos en torno a 5% y desde su cartera se plantean como objetivo que el mes de abril comience con una alrededor del 3%.

El informe plantea que, si bien no se realizó un anuncio formal ni se presentó, hay un "intento de plan anti-inflacionario con algo de viento a favor". "Se pueden encontrar varios de los componentes básicos de un plan de estabilización", subrayó el informe.

Según un informe de la consultora PxQ, si se sigue por el camino que empezó Massa en Economía y no surgen inconvenientes externos, es posible llegar a una inflación del 3% en abril.

"La política macroeconómica se basa en una reducción del déficit primario, eliminación del financiamiento monetario al tesoro, suba de la tasa de interés, acumulación de reservas internacionales y alineamientos de devaluación y paritarias (esto último está por verse). La parte más heterodoxa del plan, con el objetivo de reducir la inercia y coordinar precios, tiene que ver con los acuerdos que se llevan adelante desde Economía", soslayó Álvarez Agis.

El más relevante es Precios Justos, a través del cual se congelaron los precios de 1.900 productos y se determinó que el resto de los precios de los productos de las compañías que participan del programa no suban más de 4% por mes hasta marzo del 2023. Con el precio de la nafta se llegó a un acuerdo similar, poniendo un límite de 4% al aumento mensual hasta el mismo mes.

Es decir, entre estas y otras medidas "se puso en marcha un plan que busca estabilizar desde la macro y coordinar desde la micro para que la desaceleración sea general", sostuvo Agis. En este sentido, el economista planteó que hay posibilidad de cumplir con el objetivo del ministerio, siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones:

  • Se debe mantener el ordenamiento macroeconómico esbozado por la nueva gestión.
  • Se tiene que consolidar la coordinación precios-salarios para garantizar una convergencia coordinada hacia una nominalidad más baja.
  • El objetivo de desinflación hacia adelante tiene que ser modesto para poder continuar con la corrección de precios relativos de forma gradual.
  • Tienen que haber divisas para abastecer la demanda de importaciones.
  • El contexto externo tiene que ser favorable-neutro para que no se generen presiones sobre el frente cambiario y financiero.

Sin embargo, los planes de estabilización "suelen tener un componente de corrección de precios relativos al inicio del programa para evitar desfasajes que afecten la desaceleración de la inflación a lo largo del plan", precisó Agis. En este caso no hubo corrección de precios relativos “de shock” sino que "se apuesta por un ordenamiento gradual".

De ser sostenible, lo anterior implicaría en el mediano plazo una "mejora" en la competitividad cambiaria y una suba del salario real. En simultáneo, "el cumplimiento del programa con el FMI implica una reducción de subsidios y, por tanto, aumento de tarifas de gas, electricidad y transporte público. Otros servicios regulados también buscan recomponer precios", aclaró el documento.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Deportes
River recibe a Boca por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el esperado superclásico y por qué no en Pelota Libre?
Deportes
Rosario Central visita a San Lorenzo por la 15ª fecha del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar Pelota Libre?