Sunday, 27 de April de 2025 Cielo claro 13.4 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 13.4 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Columnistas

El perdón de nuestros hijos

perdon

“Te perdono, pero es la última vez”. Si yo les pregunto quién dijo esa frase en una charla entre un padre y su hija seguramente dirán que el padre. No fue este caso. Mi hija me lo comunicó luego de que le pidiera disculpas. Remarcó lo de “la última vez” porque yo no estaba en un buen momento y mi paciencia no se encontraba a la altura de mi vínculo con ella. Se había perdido un playmobil que habíamos comprado recientemente y me salió culparla. Al otro día, más frío, me di cuenta que las palabras que había empleado obedecían a un enojo que venía de otro lado. Por eso sentí la necesidad de pedirle sinceras disculpas.

Siento que, si uno se equivoca emitiendo una energía de enojo ante una criatura que está formando su personalidad y no se disculpa, queda una marca importante. Creo los adultos no solemos mostrar arrepentimiento con los niños porque eso nos pone en un lugar vulnerable. Perdemos nuestra autoridad. Es una cuestión del ego que no se fija el mensaje nocivo que podemos estar bajando porque lo único que importa es reforzar el “yo tengo la verdad”. A pesar de que internamente sabemos que no estamos usando las palabras adecuadas, no queremos reconocerlo porque si lo hacemos nuestras órdenes pierden fuerza.

Perdonar, perdonarse y que te pidan perdón, tiene una función sanadora. Si sabemos que lastimamos a nuestro hijo por algo que nos aqueja y que viene del otro lado y lo dejamos pasar sin hacernos cargo en una charla sincera, nos estamos lastimando a nosotros y a ellos.

Una de las cuestiones más interesantes del perdón ante un niño/a, es la gran posibilidad de enseñarles que los adultos también nos equivocamos y mucho. Tener más edad no implica saber más de todo o tener la razón siempre. Yo le remarco a mi hija que me equivoqué y que seguramente lo seguiré haciendo, como también le sucederá a ella. Darse cuenta es una manera de ayudarse a no volver a cometer el mismo error y de estar más atento en una próxima vez para no trasladar frustraciones personales. Reconocer que uno se equivocó nos hace avanzar como padres.

Al ver que le pedí perdón, observo que mi hija también lo hace más seguido conmigo si considera que no estuvo bien. Y no se trata de cargar con culpas, porque nadie tiene la culpa de nada. Es aceptar que nos atraviesan constantemente emociones de todo tipo que, si no están trabajadas, pueden desembocar en un daño hacia los seres que más amamos. Dejar del lado el estúpido orgullo y aceptarse vulnerable ante nuestros hijos les puede dejar una enseñanza mucho más nutritiva que reafirmar frases del tipo “las cosas son así y punto”.

Pedir perdón es sincerarse con lo que no nos gusta de nosotros. Y hacerlo nada más y nada menos que ante la mirada y la escucha de nuestros hijos nos enseña y les enseña a ser más flexibles y comprensivos.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Deportes
River recibe a Boca por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el esperado superclásico y por qué no en Pelota Libre?
Deportes
Rosario Central visita a San Lorenzo por la 15ª fecha del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar Pelota Libre?