Saturday, 22 de March de 2025 Cielo claro 20.8 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 20.8 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Economía

Se recupera el consumo con tarjetas de crédito con preferencia por las 3 cuotas

Tarjeta de crédito

La consultora Prisma publicó un relevamiento de datos sobre el pago en cuotas a nivel nacional según el cual se produjo una recuperación en el uso de la tarjeta de crédito, con un alza de 8% interanual, mientras, la utilización de la tarjeta de débito aumentó casi 4%.

Entre octubre y diciembre de 2022, el uso de tarjeta de crédito representó el 55,33% del total de compras efectuadas con plásticos, aupado por un fuerte impulso por las compras por el Día de la Madre, el Mundial Qatar 2022 y Navidad y Fin de Año.

En tanto, las compras con tarjeta de débito representaron 43,14% de las transacciones del período. Y tuvieron un alza de 3,74% en la comparación interanual.

La utilización del débito, que subió fuerte durante la pandemia, se profundizó durante 2022: en el cuarto trimestre de 2022, subió más de 3 puntos porcentuales, su uso para compras en general (presenciales o comercio electrónico) contra el igual período del año anterior, al alcanzar el 53,64% de las transacciones.

En tanto, las transacciones efectuadas con débito para retirar dinero en los comercios representó el 42,37% en el último tramo del año, un 4% más que el año anterior, impulsado especialmente por la comodidad y el aumento del monto máximo por compra, realizado en diciembre.

“En 2022 se confirma la tendencia de recomposición del uso de tarjeta de crédito y se sostiene el crecimiento de tarjeta de débito”, comentó Julián Ballarino, Head de Relaciones Institucionales de Prisma Medios de Pago.

En 2022 se confirma la tendencia de recomposición del uso de tarjeta de crédito y se sostiene el crecimiento de tarjeta de débito

El relevamiento indica que los consumidores prefirieron más los planes con menos cuotas, tanto en los programas Ahora y los propios de cada banco. El plan Ahora 3, por ejemplo, fue la opción más utilizada por los consumidores a la hora de pagar con este programa: creció un 35,71% en los últimos cuatro meses del año. Luego, le siguió el plan de 6 cuotas con un 30,23%; y el plan Ahora 12 con el 29,16%.

La información de esta consultora contradice, al menos parcialmente, los datos publicados la semana pasada por la Federación de Comercio de Buenos Aires, según los cuales las financiaciones con tarjeta de crédito retrocedieron en diciembre por sexto mes consecutivo y cerraron el año 2022 con una caída 12,5% respecto al año anterior.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Tecnología
Tras la caída de Magis TV, apareció una app muy similar que puede dañar tu dispositivo. ¿De cuál se trata?
Columnistas
“Hoy en día todavía no vislumbra ningún crecimiento importante nadie, les cuesta muchísimo llegar a tener ese lugar y además la apuesta de Milei es siempre tenerla arriba (del ring) a Cristina (Fernández de Kirchner)”.