Tuesday, 25 de March de 2025 Cielo claro 19.3 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 19.3 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1101
Dólar Blue: $1295
Deportes

Scaloni habló sobre el momento en el que explotó en llanto tras ganar el Mundial

Lionel Scaloni contó el detrás de una de las escenas más emblemáticas que dejó la Copa del Mundo ganada por Argentina en Qatar: su explosión en llanto a segundos de conseguir la tercera estrella. Fue durante una entrevista con otro campeón del mundo, Jorge Valdano, quien tiene un programa de entrevistas en España.

La imagen la vimos mil veces ya. Gonzalo Montiel convierte el penal decisivo y Argentina se consagra campeona del mundo. En ese momento, el DT se queda quieto, tranquilo. Lo abrazan, él se sienta, toma agua y sigue mirando fijo al campo de juego, conteniendo sus emociones. “En ese momento decís… 'uf, se acabó, qué alivió, lo conseguimos, pero que alivio'”, dijo sobre las sensaciones que recorrieron su cuerpo en esos primeros minutos.

Después de un rato se para, entra a la cancha, y tras persignarse se quiebra completamente al ver de frente a Leandro Paredes, con quien se abraza: “Lo veo venir a él llorando de frente. Había sufrido Leandro, había entrado al equipo, salido del equipo”. “Tiene algo de simbólico eso. Un jugador que empieza la final de suplente venga y te diga gracias”, lo interrumpió Valdano.

Scaloni habló del abrazo con Paredes y su llanto, del de Aimar contra México y del liderazgo de Messi en la Selección Argentina, a quien desea ver en el próximo Mundial.

"Sí, increíble… Él llegaba justo, había tenido una lesión, y verlo a él emocionado a mí me hizo emocionar también. Fue un abrazo muy lindo", recordó. Luego agregó que hubo otro momento clave en el que se largó a llorar porque se dio cuenta lo que habían logrado: "Tenía la cabeza en el Maracaná en 2021, cuando ganamos la Copa América. Me senté en el banco, 20 o 30 segundos y fueron los mejores desde que estoy en la Selección, junto a los de Maracaná", agregó.

En otro fragmento de la nota se refirió a otro llanto que se hizo viral: el de Pablo Aimar contra México. "Hubo mucha lágrima en el Mundial. Pablo venía con un problema familiar, la distancia y la importancia del partido que íbamos empatando con ellos. Pablo viene de festejar el gol emocionado, agitado; yo solo quería hablar del cambio que íbamos a hacer porque no me di cuenta que lloraba. Yo le contaba el cambio y después me di cuenta. En el segundo gol me pasa a mí, yo me emociono", recordó.

Por otra parte, Scaloni también habló sobre Lionel Messi: "Es un líder, lógicamente futbolístico, pero cuando habla te puedo garantizar que dice las palabras justas. Y lo que le transmite al compañero yo no lo vi nunca, en ninguna persona. No futbolista eh, en ninguna persona vi todo lo que puede transmitir. Te lo puedo contar, pero tendría que vivir la gente lo que él transmite cuando habla, cómo lo miran los compañeros, la manera que lo miran, con admiración. Es muy difícil de explicarlo”, resumió.

Hablando del capitán, el entrenador también recordó cuando fue su compañero en la Selección. De hecho, el día del debut de Lio ante Croacia -partido en el que se fue expulsado-, recibe su primera pelota con esa camiseta de pies de quien es hoy su entrenador: "El primer pase que Leo recibe en la selección Argentina es mío, y al minuto y medio lo expulsan".

También expresó por qué desea verlo dentro de las canchas durante el Mundial del 2026 que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá: “Sabiendo que él es feliz adentro de una cancha y feliz con la camiseta de la Selección. Y que la edad para todos es un handicap, pero seguramente tenerlo adentro de un grupo y que tenga la 10 en un Mundial generará algo. Yo se la dejaría ahí, después ya veremos”.

Más leídas
Deportes
El enfrentamiento entre Argentina y Brasil es uno de los más esperados de las eliminatorias sudamericanas. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
El Gobierno nacional ordenó la desclasificación de archivos oficiales sobre criminales nazis que buscaron refugio en Argentina después de la Segunda Guerra Mundial.
Sociedad
Después de varios meses de obras, la estación Palermo de la Línea D del subte reabrirá este martes 25 de marzo.
Política
En plena marcha del 24 de marzo, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo apuntó con todo contra el mandatario y afirmó que el presidente "tendría que estar en la cárcel".