Saturday, 19 de April de 2025 Cielo claro 12.5 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 12.5 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Deportes

Djokovic festejó su título en Australia cantando Muchachos

Djokovic

El serbio Novak Djokovic ganó ayer el Abierto de Australia, con lo que escaló nuevamente a lo más alto de la historia del tenis mundial y alcanzó ayer récord de Rafael Nadal con 22 títulos de Grand Slam.

Tras ganarle en tres sets a 6-3, 7-6 (4) y 7-6 (5) a Stéfanos Tsitsipas, el serbio se proclamó campeón por décima vez en Melbourne y se tomó una particular revancha frente a la deportación que sufrió el año pasado, cuando se negó a vacunarse contra el Covid para participar en el torneo.

Y durante el festejo, el serbio demostró que no sólo está en la cima de la historia del tenis, sino que también va arriba de la Scaloneta. En un despacho de Alejandro Klappenbach, periodista de ESPN, Djokovic se animó a cantar Muchachos, el himno de la selección campeona del mundo.

@c5n

Djokovic se subió a la Scaloneta y cantó "Muchachos" tras ganar en Australia | #djokovic #tenis #seleccionargentina #argentinacampeon #australianopen

♬ sonido original - c5n - c5n

Entre risas y un poco avergonzado, el serbio siguió renglón a renglón la letra de la canción que reivindica al Diego, Las Malvinas Argentinas y a la Selección, e incluso demostró en el coro que se la sabía, aún con su precario español.

En la entrevista, Djokovic confesó nuevamente su fanatismo por Lionel Messi y por eso siguió bien de cerca los movimientos del equipo argentino, e incluso estuvo presente el 18 de diciembre en Lusail para la final ante Francia. Allí fue que escuchó la canción argenta y quedó mimetizado con la hinchada.

Más leídas

Está pasando
Tecnología
Magis TV se ha convertido en una de las aplicaciones más descargadas pero también la más peligrosa. ¿Qué riesgos representa para tu smart TV?
Deportes
Esta es la increíble historia de George Weah, el jugador africano que ganó el Balón de Oro y terminó como presidente de Liberia, su propio país.
Economía
Tras el nuevo acuerdo con el FMI vale la pena hacer un repaso de la historia de Argentina con el organismo desde su ingreso en 1956.