Con el objetivo de las elecciones presidenciales de este año, se realizó ayer un encuentro del Frente de Todos sin la presencia del presidente Alberto Fernández. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, el diputado nacional y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, el ministro de Economía, Sergio Massa, y el ministro de Interior, Wado de Pedro, encabezaron ayer la reunión para definir la estrategia electoral del peronismo en el conurbano.
Este encuentro del Frente de Todos se organizó en la localidad de Merlo para "mostrar unidad en el comienzo del año electoral". Además de los dirigentes que encabezaron la reunión, estuvieron presentes intendentes del conurbano, referentes del Partido Justicialista, del Frente Renovador, del Frente Grande y de Nuevo Encuentro.
Los organizadores de esta "mesa política" resaltaron que pretenden poner en funcionamiento un "espacio de discusión, con la participación de todos los actores del Frente de Todos, que existe en la Provincia". Sin embargo, del encuentro no participaron varios referentes que responden a Alberto Fernández. Solo asistió el ministro de Obra Pública, Gabriel Katopodis, que mantiene contactos transversales.
En este sentido, esta situación no es casual ya que en los últimos días se vivieron momentos de mucha tensión en la coalición oficialista. El mandatario fue blanco de una feroz interna con el kirchnerismo, expuesta por las fuertes críticas que dejó trascender Wado de Pedro y por las durísimos dardos lanzados por Andrés "Cuervo" Larroque.
Cabe señalar que a la constitución de la "mesa política" bonaerense del Frente de Todos asistieron también la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau y el senador bonaerense Gustavo Soos. Además, estuvieron varios intendentes: Lucas Ghi (Morón), Fabián Cagliardi (Berisso), Mayra Mendoza (Quilmes), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mariel Fernández (Moreno), Mario Secco (Ensenada) y Julio Zamora (Tigre), entre otros.