Monday, 24 de March de 2025 Nubes 17.8 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 17.8 °C nubes
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Cultura & Espectáculos

¿Asesinaron a Neruda? Se pospuso la lectura del informe pero las versiones están cada vez más firmes

El poeta Pablo Neruda falleció dos semanas después del golpe de Estado de 1973 y las razones científicas de su muerte se mantienen todavía en misterio.

Un informe preliminar con las conclusiones sobre la muerte del escritor y político chileno, premio Nobel de Literatura en 1971 tenía que presentarse este viernes pero por inesperados “problemas técnicos” se suspendió la presentación. La magistrada del caso, Paola Plaza, explicó a los medios que uno de los peritos, Romilio Espejo, no pudo conectarse porque está en una ciudad en el sur del país aquejada por los incendios forestales.

Sin embargo, en algunos medios chilenos circula la información de que, tal como se sospechaba, hay suficiente prueba como para aseverar que Neruda fue asesinado.

Los datos

La cepa ALASKAE43 de Clostridium botulinum, cuyo ADN fue encontrado en la pulpa de un molar de Pablo Neruda, es la causante de la muerte acaecida a las 22.30 de la noche del 23 de septiembre de 1973.

Esta es la principal conclusión que se desprendería de los informes preparados por expertos de Centro de ADN Antiguo de la Universidad de MacMaster (Canadá); y de la Sección de Genética Forense, del Departamento de Medicina Forense, de la Universidad de Copenhague (Dinamarca).

De esta manera se estaría corroborando la versión de que Neruda fue asesinado mediante inyección no programada en el abdomen, a eso de las 4 de la tarde de ese 23 de septiembre, que determinó la apertura de la investigación Rol 1038-2011 “Caso Neruda”.

La historia

El 11 de diciembre de 1992, (ya durante la presidencia de Patricio Aylwin) los restos de Neruda y su esposa Matilde Urrutia fueron exhumados y llevados para un velatorio ceremonial en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional. Al día siguiente se dio cumplimiento al deseo del poeta: que sus restos fuesen enterrados en su casa de Isla Negra.

En 2011 un artículo​ recogió declaraciones de Manuel Araya Osorio, asistente del poeta desde noviembre de 1972 hasta su muerte, quien aseguraba que Neruda habría sido asesinado en la clínica tras aplicársele una inyección letal. El 31 de mayo, el Partido Comunista de Chile solicitó a la justicia una investigación para determinar las causas de la muerte del poeta.​

El 20 de octubre de 2017, un panel de expertos internacionales confirmó que Pablo Neruda no había muerto de caquexia cancerosa cómo constaba en su certificado de fallecimiento. Eso disparó una serie de estudios de los cuales todavía no se conoce oficialmente el resultado, aunque, está dicho, las versiones sobre el asesinato están cada vez más firmes.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Economía
En los últimos días, un gremio bancario acordó un bono extraordinario que superará los $1.400.000, un beneficio que se entregará en noviembre de este año a un grupo de trabajadores.
Economía
El dólar blue volvió a despertar esta semana, alcanzando su valor más alto de 2025 hasta el momento, tocando los $1300.
Policiales
El caso del cuerpo decapitado hallado en Ciudadela sumó un giro inesperado, cuando la Policía de la Ciudad detuvo a un sospechoso clave.
Sociedad
Los jubilados y pensionados de todo el país recibirán en marzo de 2025 un nuevo aumento en sus haberes, gracias a la actualización mensual de las prestaciones sociales de la ANSES.