Friday, 18 de April de 2025 Algo de nubes 15.4 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 15.4 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Mundo

Ortega despojó de su nacionalidad a Gioconda Belli, Sergio Ramírez y otros 92 nicaragüenses

Belli Ramírez

Casi cien nicaragüenses perdieron "sus derechos ciudadanos de forma perpetua", en una decisión judicial anunciada el miércoles en la nación centroamericana.

El magistrado presidente del Tribunal de Apelaciones de la Circunscripción Managua, Ernesto Rodríguez Mejía, hizo la lectura de la sentencia en una presentación ante los medios de comunicación.

Entre los afectados se encuentran los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli, el obispo auxiliar de Managua, Silvio Báez, el excomandante de la revolución sandinista Luis Carrión y la activista por los derechos humanos Vilma Núñez.

Sobre los 94 afectados pesaban acusaciones del Ministerio Público. "Téngase a los acusados como traidores a la patria, por lo que se les impone las penas accesorias de inhabilitación absoluta y especial para ejercer cargos públicos, ejercer la función pública, en nombre o al servicio del Estado de Nicaragua, así como ejercer cargos de elección popular y la pérdida de sus derechos ciudadanos de forma perpetua, respectivamente (…)", leyó el funcionario.

Téngase a los acusados como traidores a la patria

Belli, que como Ramírez está exiliada en España, dio una entrevista hace un par de semanas a la BBC en la que habló de la liberación de 224 presos políticos del régimen, que fueron entregados a Estados Unidos. “Esta gente no fue traidora a la patria: fueron opositores”, dijo.

Más leídas

Está pasando
Tecnología
Magis TV se ha convertido en una de las aplicaciones más descargadas pero también la más peligrosa. ¿Qué riesgos representa para tu smart TV?
Deportes
Esta es la increíble historia de George Weah, el jugador africano que ganó el Balón de Oro y terminó como presidente de Liberia, su propio país.
Economía
Tras el nuevo acuerdo con el FMI vale la pena hacer un repaso de la historia de Argentina con el organismo desde su ingreso en 1956.