Wednesday, 26 de March de 2025 Cielo claro 19.3 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 19.3 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1101
Dólar Blue: $1295
Ambiente

Desastre en Catamarca: una minera de litio derramó 20 mil litros de sustancias tóxicas

Vuelco de ácido en la mina de litio.

La empresa minera Livent provocó un derrame de 20 mil litros de ácido, una sustancia tóxica para el ambiente y potencialmente peligrosa para la salud de la población. El desastre se produjo tras el vuelco de un camión en el marco del Proyecto Fénix, un plan de extracción de litio en Antofagasta de la Sierra, Catamarca.

Si bien el derrame se produjo el 4 de febrero, la información trascendió recién esta semana, cuando el diputado Carlos Marsilli de la UCR pidió un informe sobre el incidente. Más tarde, el ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murua, confirmó el vuelco del camión que transportaba ácido para el proceso de explotación de litio en el Salar del Hombre Muerto.

“El sábado 4 de febrero se produjo un accidente con un camión transportista que se dirigía al Proyecto, por lo que el organismo minero inició la instancia de investigación”, comunicaron desde Livent. Además, la empresa se justificó apuntando a las "condiciones del camino y a las intensas lluvias registradas en la zona" y aseguró que el suelo del lugar donde se desarrolla la extracción de litio no se vio afectado.

Recién el miércoles, el Ministerio de Minería provincial anunció que inició un sumario administrativo para investigar el posible "incumplimiento de la normativa minero ambiental vigente". Según agregó el comunicado ministerial, “la empresa informó que se están llevando a cabo tareas de remediación en el sector" consistentes en "retirar el vehículo, limpieza de suelo y bombeo en la zona para extraer posibles residuos”.

Por su parte, la Comunidad originaria Atacameños del Altiplano, que se opone a las actividades de Livent desde que comenzaron en 1996, denuncia que la compañía contamina el medio ambiente, desplaza a las poblaciones del lugar y las priva de información.

Vicuñas comiendo basura. Foto de Página 12.

"No podemos saber qué pasó, ni qué se hizo. Si vamos a ver no nos van a dejar acercar, nos persiguen, el control no es para las empresas sino para nosotros. Cuando comenzaron con el acueducto lo hicieron con la policía custodiándonos", relató el vocero Alfredo Morales en diálogo con Página 12.

A esta denuncia se suman las imágenes trascendidas en los últimos días en las que se ve a un grupo de vicuñas comiendo basura arrojada por la empresa y residuos tóxicos en la mina. “Ellos dicen que activaron el protocolo, pero nadie más ve. Nadie ve nada salvo ellos porque no te dejan estar ahí", concluyó Morales.

Más leídas
Deportes
El enfrentamiento entre Argentina y Brasil es uno de los más esperados de las eliminatorias sudamericanas. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
El Gobierno nacional ordenó la desclasificación de archivos oficiales sobre criminales nazis que buscaron refugio en Argentina después de la Segunda Guerra Mundial.
Sociedad
Después de varios meses de obras, la estación Palermo de la Línea D del subte reabrirá este martes 25 de marzo.
Política
En plena marcha del 24 de marzo, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo apuntó con todo contra el mandatario y afirmó que el presidente "tendría que estar en la cárcel".