Saturday, 22 de March de 2025 Cielo claro 20.8 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 20.8 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Política

Elecciones 2023: el 60% de la población votaría un cambio de gobierno

Elecciones

De cara a las próximas elecciones, una encuesta reveló llamativos datos sobre la intención de voto de los ciudadanos e indicó, entre otras cosas, que el 60% de las personas consultadas se opone a la continuidad del actual gobierno y votaría a un candidato opositor.

Una encuesta de la consultora Management & Fit reveló la caída de la imagen de la actual gestión nacional e indicó que la mayoría de los encuestados votará por un cambio de gobierno en las próximas elecciones. El sondeo se realizó entre el 14 y el 28 de febrero sobre 2200 personas de entre 16 y 75 años que residían en diferentes partes del país.

Concretamente, el 60,7% de quienes contestaron votaría a un candidato opositor, mientras que el 22,2% apoyaría la continuidad del Frente de Todos si hiciera modificaciones en sus políticas y sólo el 3,5% desea que la actual gestión continúe manteniendo sus medidas actuales.

Más del 66% de las personas consultadas manifestó tener una mirada negativa sobre la situación económica del país a futuro.

En esta línea, el gobierno de Alberto Fernández alcanzó una desaprobación del 75,4% a nivel nacional y del 80,1% en la Ciudad de Buenos Aires. Entre las agrupaciones que más votaría ese 60,7% que aspira al triunfo de la oposición sale ganando Juntos por el Cambio, con un 25,7% de intención de voto. Sin embargo, el Frente de Todos viene segundo en intencionalidad, con el 23,6%. Detrás suyo se ubica La Libertad Avanza, con el 20,4%, mientras que los indecisos constituyen el 16% de los encuestados.

El pesimismo fue otro elemento predominante entre los resultados de la encuesta: más del 66% de las personas consultadas manifestó tener una mirada negativa sobre la situación económica del país a futuro y la preocupación más grande la constituyen la inflación y el aumento de tarifas, con un 51,8% de menciones. La corrupción está en segundo lugar con el 22,4.

Rodríguez Larreta fue el único candidato que recibió mayor porcentaje de aprobación que de rechazo.

A nivel provincial, la gestión de Axel Kicillof corrió una suerte similar a la de la administración nacional, recibiendo un 66,3% de desaprobación. Por el contrario, Rordríguez Larreta tiene una aprobación del 51,3% en CABA.

En lo relativo a las imágenes de los diferentes dirigentes a nivel nacional, el único que mostró un diferencial positivo fue el jefe de gobierno porteño, con un 0,4% más de positividad. La siguiente en positividad es Patricia Bullrich, pero su diferencial es negativo: su imagen negativa es un 0,9% mayor que la positiva. Mientras tanto, Alberto Fernández tiene una imagen negativa del 72,5%, el diputado Máximo Kirchner recibió un rechazo del 75 y Cristina Kirchner uno del 67,5.

Sobre la animosidad de ir a votar, por último, el 72,8% aseguró que asistirá a las PASO y el 79,7% confirmó que votará en las generales. Asimismo, a pesar del pesimismo sobre la situación del país, un 81,4% aún tiene confianza en el sistema electoral argentino.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Tecnología
Tras la caída de Magis TV, apareció una app muy similar que puede dañar tu dispositivo. ¿De cuál se trata?
Columnistas
“Hoy en día todavía no vislumbra ningún crecimiento importante nadie, les cuesta muchísimo llegar a tener ese lugar y además la apuesta de Milei es siempre tenerla arriba (del ring) a Cristina (Fernández de Kirchner)”.