Friday, 25 de April de 2025 Muy nuboso 18.4 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 18.4 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1197
Dólar Blue: $1225
Política

Bercovich y Sietecase debatieron sobre el kirchnerismo y la energía: ¿Es el área peor gestionada?

bercovich y sietecase dólar blue

Los periodistas Reynaldo Sietecase y Alejandro Bercovich hablaron en "el pase" del anuncio de Sergio Massa sobre la intervención de Edesur por los masivos cortes de luz y la energía. “Hoy me peleé un poco con Tenembaum por el tema de Edesur. Discutíamos por Ferraresi, pero vamos a lo macro, que me interesa tu mirada. ¿Tu análisis te parece insuficiente?”, preguntó Sietecase. 

Ambos concordaron en que en dicho anuncio parecía que Massa estaba pidiendo disculpas. Sin embargo, Bercovich agregó que “la Argentina es signataria de tratados bilaterales de inversión, que son los que nos someten a tribunales como el CIADI. Brasil no, por ejemplo, porque consideró que eso era vender su soberanía”. 

El conductor de La Inmensa Minoría comentó que Brasil tiene una noción de soberanía mucho más fuerte que la Argentina. “Me acuerdo de un cruce que había tenido Lula en su momento porque le habían aumentado la tasa que le cobraban a los brasileños para hacer el pasaporte“, recordó Sietecase. Sin embargo, retrucó a Bercovich y le dijo que no hay salida si es como él dice.

No, lo que te quiero decir es que hay que historizar este problema, tener en cuenta que es un milhojas de desaguisados nuestro esquema de servicios públicos porque fue privatizado de manera vil y ruinosa en los 90s. Después cuando se quebraron los contratos en el 2002, Lavagna con Duhalde hacen una unidad de renegociación para renegociar los contratos a la nueva realidad postconvertibilidad. Cuando asume el kirchnerismo de Vido no consigue renegociar los contratos. Entonces, a los que se iban yendo los reemplaza por locales o por otros extranjeros amigos. Además les dice que no van a poder aumentar tarifa pero te lo compenso con subsidios. Entonces ahí se abre un universo de discrecionalidad que se presta al negocio, pero sobre todo se presta a la ineficiencia”, explayó Bercovich.

En respuesta a esto, Sietecase le confesó a Bercovich que suele decir que la peor área gestionada por el kirchnerismo es la energía porque no consiguió el autoabastecimiento, ni recuperó empresas. “Las empresas son ineficientes, no le encuentro ninguna cosa buena”, sentenció el conductor de La Inmensa Minoría.

En desacuerdo, el conductor de Pasaron Cosas considera que la expropiación de YPF determinó que en los últimos dos años el oficialismo empezara a repuntar. “El kirchnerismo tiene una idea de lo que puede hacer frente al capitalismo que es una idea demasiado autoindulgente o autocelebratoria. Creen que pueden limitar algunos fenómenos que evidentemente ahora los están pasando por arriba. Esto se nota en la espalda de la gente que pasó 10 días sin luz”, sentenció Alejandro Bercovich.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Tecnología
Magis TV ha ganado notoriedad por ofrecer acceso gratuito a contenido de televisión en vivo, películas y series. ¿Espía lo que hacés en tu celular?
Es Agro
Se lanzó en el marco de la segunda edición de la Cumbre Sudamericana AgroGlobal, que se llevó a cabo hoy en la Cámara de Diputados. Participaron legisladores de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Perú y Colombia.
Es Agro
En el mercado de Chicago, la oleaginosa operó en torno a los US$ 390 la tonelada, valores que se veían en febrero. También hubo incrementos en maíz y trigo.