Wednesday, 25 de June de 2025 Nubes 9.8 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 9.8 °C nubes
 
Dólar BNA: $1203
Dólar Blue: $1210
Economía

Bajó casi un punto el índice de desempleo y creció el PBI, según el INDEC

trabajo

El índice de desocupación bajó al 6,3% al término de 2022, siete décimas menos que el 7% registrado en similar período de 2021, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Es decir, hay 72 mil argentinos y argentinas menos buscando trabajo en los 31 principales aglomerados del país.

Respecto al tercer trimestre del año pasado, cuando el nivel de desempleo fue de 7,1%, el período octubre-noviembre-diciembre de 2022 también marcó una disminución de ocho décimas de punto.

También bajó la subocupación demandante, que comprende a las personas que trabajan hasta 35 horas semanales y quiere sumar más horas. En el último trimestre del año pasado alcanzó el 7,1%, por debajo del 8,6% de igual período del 2021.

La tasa de desempleo fue superior en mujeres (6,7%) que en varones (6%) durante el 4° trimestre 2022, y afectó más a las jóvenes. Además, Cuyo fue la región de mayor tasa de empleo (46,5%); y Gran Buenos Aires, la de mayor desocupación (7%). Ambas compartieron el primer lugar en la tasa de actividad (48,3%).

En tanto, la subocupación no demandante, se ubicó en 3,8%, frente al 3,5% del cuarto trimestre del año anterior. Todas estas variaciones se produjeron en un año en que el Producto Bruto Interno creció y la inflación fue del 94,8%.

El crecimiento de la actividad económica

El Producto Bruto Interno (PBI) creció durante el año pasado 5,2%. Específicamente, el PBI del cuarto trimestre del año pasado fue 1,9% superior al de igual período del 2021, pero 1,5% por debajo del tercer trimestre de 2022.

El Indec registró que durante el cuarto trimestre del año pasado se observó un incremento de 0,1% en la formación bruta de capital fijo. Al mismo tiempo el consumo privado creció 5,1%, el consumo del sector público descendió 2,1%, y las exportaciones de bienes y servicios reales registraron un aumento de 8,6%.

Con respecto al tercer trimestre de 2022, las importaciones cayeron 8,6%, el consumo privado registró un descenso de 1,5%, el consumo del sector público bajó 0,3%, las exportaciones subieron 8,7% y la formación bruta de capital fijo registró una merma de 7,2%.

Más leídas
Ambiente
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por frío para los próximos días en el AMBA.
Mundo
Tras la clásica celebración de la Fiesta de la Música en Francia, más de 150 personas denunciaron haber sido pinchadas con jeringas.
Sociedad
Según la Ley 26.876, sancionada en 2013, cada 27 de junio se celebra en la Argentina el Día del Trabajador del Estado.
Mundo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó a Israel por "lanzar un montón de bombas" luego del alto al fuego.
Viajeros
La experiencia de ver a estos gigantes marinos en libertad, en uno de los escenarios más bellos del sur argentino, es algo que queda grabado para siempre. Puerto Madryn ya está listo. Las ballenas, también.

Está pasando

Icono cerrar