Monday, 24 de March de 2025 Nubes dispersas 22.7 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 22.7 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Política

Rossi brinda su primer informe en Diputados: "La violencia política volvió"

Agustín Rossi, el jefe de Gabinete, presentó su primer informe en la Cámara de Diputados y defendió la política económica y de derechos humanos del gobierno nacional, a la vez que criticó el uso del "lawfare" y afirmó que "el año pasado volvió la violencia política con el intento de magnicidio contra la vicepresidenta".

En su discurso, que duró 66 minutos, Rossi comentó que Argentina "convive con cuatro crisis que son la pandemia, la guerra, la sequía y el endeudamiento con el Fondo Monetario". Además, destacó que la inversión extranjera "supera los registros del 2015 y el 2019". También subrayó que el país tiene "mayores niveles de ocupación en las provincias del interior que en el centro del país" y afirmó que esto es "un dato histórico definitivamente positivo".

El dirigente peronista habló, también, sobre el intento de asesinato que sufrió Cristina Kirchner el 1 de septiembre pasado: "Lamentablemente, el año pasado volvió la violencia política con el intento de magnicidio contra la Vicepresidenta". Siguió: "Este acto de violencia política hubiese merecido una respuesta más contundente de la dirigencia política". El discurso de Rossi ocasionó una airada respuesta del sector de Juntos por el Cambio, que empezó a gritar, a lo que el jefe de Gabinete respondió que todavía espera la condena del intento de asesinato por parte de Patricia Bullrich, la presidenta del PRO.

En esa misma línea, Rossi planteó que el intento de asesinato vino a partir de "discursos del odio que ya existían en la Argentina", y opinó que eso comenzó con "el conflicto agropecuario", cuando aparecieron por primeras los carteles que trataban a la entonces presidente de "yegua". Según Rossi, el atentando "no es producto de la casualidad", sino que antes "existió una campaña antes de discurso del odio". Afirmó: "Los discursos del odio reconocen previamente una acción sistemática del sistema de medios de comunicación deslegitimando, estigmatizando determinados espacios y dirigentes".

Rossi también apuntó contra Mauricio Macri por decir que los derechos humanos son un "curro", y planteó que "en todo caso el curro es de los que no se animan a condenar el golpe de estado del '76". Añadió: "Lamentablemente para un sector de la Argentina que nunca dice la palabra dictadura, para muchos de ellos no fue una dictadura sino que fue otro gobierno, el gobierno de los militares, decían".

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Cultura & Espectáculos
El Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia es una gran oportunidad para revisitar "Argentina, 1985". ¿Por qué no verla en Stremio?
Sociedad
El calendario de feriados ofrece una excelente oportunidad para planificar vacaciones estratégicas sin gastar demasiados días de licencia.