Wednesday, 26 de March de 2025 Nubes dispersas 19.1 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 19.1 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1101
Dólar Blue: $1295
Cultura & Espectáculos

Renunció la gerenta de Museos de la Ciudad tras la performance en el Museo Fernández Blanco

Performance en el Museo Fernández Blanco.

La gerenta de Museos de la Ciudad, Victoria Otero, renunció este jueves a raíz de la polémica por la performance de Ópera Periférica en los jardines del Museo Fernández Blanco. El anuncio de su salida lo hizo el Ministerio de Cultura de CABA en un comunicado publicado esta mañana.

Comunicamos que Victoria Otero, Gerente de Museos de la ciudad y responsable de esta programación, ha decidido dar un paso al costado en sus funciones”, anunció el Gobierno de la Ciudad en referencia al espectáculo del colectivo Ópera Periférica en el Museo Fernández Blanco. En el fragmento más difundido de la intervención, titulada “Sirenas en jardines electrónicos”, se ven tres hombres con poca ropa, dos de ellos haciendo movimientos pélvicos desde el suelo mientras el tercero recita sobre el deseo sexual y la pobreza.

La performance se viralizó luego de que los presentes la registraran con sus celulares y pronto se desató la polémica. Varias personas mostraron preocupación sobre el hecho de que hubiera hombres semidesnudos y usando un lenguaje sexual explícito ante la posible presencia de menores, aunque estas críticas se mezclaron pronto con comentarios meramente escandalizados y moralistas.

https://esnota.com/2023/03/29/una-performance-en-el-museo-fernandez-blanco-genero-polemica-y-cuestionamientos-al-gobierno-de-la-ciudad/

Por ejemplo, el conductor de América TV Rolando Graña se indignó de la siguiente manera al presentar la noticia: “El Museo Fernández Blanco es una construcción neocolonial, de las más lindas de las ciudad ¿Había necesidad de arruinarlo con un espectáculo pretendidamente de vanguardia, de tan mal gusto?”.

No avalamos, ni promovemos esta clase de espectáculos que puedan herir u ofender la sensibilidad de muchas personas.

Ministerio de Cultura de CABA

En un tono similar, varias personas protestaron apuntando a que la obra integra la agenda cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y a que, por lo tanto, se usan fondos públicos para permitir este tipo de propuestas. “Esto es lo que propone Larreta para los lugares más bellos del país. No es un caso aislado y lo pagamos nosotros", se descargó una usuaria.

"No avalamos, ni promovemos esta clase de espectáculos que puedan herir u ofender la sensibilidad de muchas personas", remarcaron desde el gobierno de la Ciudad tras estas reacciones. En esta línea, argumentaron que no estaban al tanto sobre el contenido exacto de la intervención: "De haber tenido el menor indicio, no hubiera sido programada esta performance en un espacio abierto al público, ni en ese horario vespertino", aseguraron.

Al momento de la convocatoria, Ópera Periférica presentó un texto que describía su intervención y aportaba fotos, biografía y antecedentes artísticos de quienes la interpretan. Sin embargo, "no existió referencia alguna de que la obra debiera tener restricción de edad y utilización de lenguaje explícito", según agregaron en el comunicado de la Ciudad.

Pablo Foladori, uno de los directores de la obra, se defendió de las repercusiones en diálogo con Télam: "Pensamos que otras voces y otros cuerpos que son invisibilizados puedan pensar y hacer opera; no nos interesa pensar una ópera endogámica sino en una ópera que pueda tener incidencia en el orden simbólico contemporáneo", aseguró. Además, sostuvo que el recorte que se difundió en redes fue “salvaje” y que desde la viralización no dejaron de recibir ataques en sus redes sociales.

Más leídas
Deportes
El enfrentamiento entre Argentina y Brasil es uno de los más esperados de las eliminatorias sudamericanas. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
El Gobierno nacional ordenó la desclasificación de archivos oficiales sobre criminales nazis que buscaron refugio en Argentina después de la Segunda Guerra Mundial.
Sociedad
Después de varios meses de obras, la estación Palermo de la Línea D del subte reabrirá este martes 25 de marzo.
Política
En plena marcha del 24 de marzo, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo apuntó con todo contra el mandatario y afirmó que el presidente "tendría que estar en la cárcel".

Está pasando
Es Agro
ARBA prorrogó el plazo para pagar en término y con descuento el monto anual del Impuesto Inmobiliario Rural hasta el 22 de abril.
Deportes
El volante de la Selección Argentina dialogó, en exclusiva, con EsNota, en zona mixta y opinó sobre los dichos del brasileño.