Wednesday, 16 de April de 2025 Lluvia moderada 15.7 °C lluvia moderada
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia moderada 15.7 °C lluvia moderada
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Economía

El FMI redujo la meta de acumulación de reservas para la Argentina

FMI

Tras la aprobación de la cuarta revisión del acuerdo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) modificó la meta de reservas para la Argentina. A través de un informe publicado anoche informó que se redujo de 5.500 millones a 1.900 millones de dólares el objetivo de acumulación de reservas para marzo y de 8.600 millones a 6.800 millones para junio.

El organismo, que desembolsó cerca de 5.400 millones de dólares en las arcas del Banco Central (BCRA) para las resevas y también para el repago de la deuda externa, afirmó que en un contexto de sequía "se necesita un paquete de políticas más sólido para salvaguardar la estabilidad, abordar los contratiempos, y asegurar los objetivos del programa".

Por eso, el FMI y la Argentina acordaron avanzar en la modificación de la meta de acumulación de reservas, con una reducción de 3.600 millones de dólares al final del primer trimestre y de 1.800 millones de dólares en el total anual, a raíz de la sequía sin precedentes que afectó al país. "En el contexto de financiamiento limitado y cobertura de reservas débil y decreciente, las políticas macroeconómicas siguen siendo esenciales para contrarrestar el impacto de la sequía, abordar el aumento la inflación y asegurar la estabilidad", sostuvo el Fondo.

También, el FMI resolvió mantener el 1,9% del PBI de déficit fiscal para 2023. Para el organismo, alcanzar este objetivo "requerirá esfuerzos decisivos para fortalecer el cumplimiento tributario, los controles de gastos y la focalización de la energía subsidios y asistencia social". De acuerdo al documento, estas acciones "son necesarias para salvaguardar la estabilidad y la sostenibilidad de la deuda a mediano plazo, al mismo tiempo que se brinda espacio para gasto en infraestructura, especialmente los gasoductos".

Cabe destacar, que el staff del FMI advirtió que la Argentina es más riesgosa en términos del cumplimiento del programa por la compleja situación económica. "Un empeoramiento de la sequía podría reducir las exportaciones agrícolas y las entradas de divisas, con implicaciones negativas para el crecimiento, reservas, inflación y saldos fiscales", concluyó el Fondo.

Más leídas
Columnistas
En este decimonónico aniversario de la Convención Nacional de Gualeguaychú, no hay celebración posible. Apenas un velorio sin deudos, porque el radicalismo no solo ha muerto, sino que ha sido profanado.
Es Agro
El campo esperaba que la baja temporal de las retenciones continuara más allá del 30 de junio, pero se acabó la ilusión.
Política
Cristina Kirchner decidió bajarle la tensión a la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires con un gesto de acercamiento a Axel Kicillof.
Cultura & Espectáculos
La familia confirmó que no habrá ceremonia pública, y que los restos del autor serán incinerados, en línea con su voluntad.

Está pasando
Economía
La inflación mayorista registró en marzo una suba del 1,5%, lo que marca una leve desaceleración frente a febrero, ya que fue de 1,6%.
Es Agro
El clima seco de las últimos días permitió que se retomen las labores de recolección de la oleaginosa, aunque el retraso respecto al promedio de las últimas cinco campañas es superior a los 25 puntos porcentuales.