Wednesday, 02 de July de 2025 Cielo claro 4.3 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 4.3 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1237
Dólar Blue: $1225
Economía

Massa dijo que el acuerdo con el Club de Paris sirve para "sostener la recuperación económica"

El ministro de Economía, Sergio Massa, destacó hoy la firma de convenios para la refinanciación de deuda con siete países miembros del Club de París y señaló que servirán para "garantizar y sostener la recuperación de la estabilidad económica" y "fomentar las exportaciones y los proyectos de infraestructura".

En su cuenta de Twitter, el titular del Palacio de Hacienda precisó que se firmaron "siete nuevos convenios con Países Bajos, Alemania, Canadá, Israel, Finlandia, Dinamarca y Austria", con el objetivo de "finalizar los pagos en el año 2028".

Los convenios se firmaron en el marco del acuerdo de reprogramación alcanzado el 28 de octubre del año pasado entre Massa y el presidente del Club de París y secretario del Tesoro de Francia, Emmanuel Moulin.

Desde entonces, ya se habían sellado convenios con Italia, el 17 de diciembre pasado, y recientemente, el 16 de marzo con Suiza y el 30 con Estados Unidos, con el que se levantaron las restricciones para acceder al crédito de comercio exterior de ese país para el sector privado argentino.

"Estos acuerdos, que están orientados a garantizar y sostener la recuperación de la estabilidad económica, son claves para fomentar las exportaciones y que los proyectos de infraestructura que estamos llevando adelante puedan acceder a financiamiento internacional", resaltó Massa en un comunicado difundido hoy por el Ministerio de Economía.

Previamente, el Palacio de Hacienda había informado que, "con la firma del acuerdo del Club de París, se levantan las restricciones para acceder a crédito de comercio exterior de Estados Unidos para el sector privado argentino".

La deuda que tiene la Argentina con el Club de París es con 24 agencias y bancos de 15 países: Alemania, España, Francia, Estados Unidos, Bélgica, Dinamarca, Austria, Canadá, Israel, Italia, Japón, Suecia, Suiza, Reino Unido y Países Bajos.

En octubre de 2022, Massa y Moulin anunciaron por teleconferencia el acuerdo para reprogramar la deuda que el país tiene con ese foro de países acreedores, que tendrá un plazo de pago de seis años y una reducción de los intereses aplicados.

Por entonces los equipos técnicos del Gobierno argentino y de los países acreedores cerraron un entendimiento que modificó la Declaración Conjunta del 29 de mayo de 2014, rubricada por Axel Kicillof cuando estuvo en el Palacio de Hacienda, que tuvo como eje la deuda que quedó en default en 2002.

El entendimiento permitió solucionar al problema generado por la interrupción de los pagos que se registró en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, debido a que no se cumplió con el programa de vencimientos previstos en el acuerdo anterior.

El nuevo acuerdo toma como base el firmado en el 2014, pero extiende el pago en trece cuotas semianuales empezando en diciembre de este año y finalizando en septiembre de 2028.

Se mejora la tasa de interés gracias a una reducción desde el 9% anterior al 3,9% previsto para las primeras tres cuotas del nuevo entendimiento, tras lo cual suborá paulatinamente hasta el 4,5%, "lo cual es una buena tasa, teniendo en cuenta el contexto internacional", dijeron fuentes del Ministerio de Economía.

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Economía
López Murphy presentó un proyecto de ley para reemplazar el peso argentino por el Argentum y así quitarle tres ceros a la moneda.
Es Agro
El proceso de desmantelamiento comenzó el fin de semana. Los trabajadores sería reubicados en otras estaciones experimentales.
Icono cerrar