Sunday, 20 de April de 2025 Nubes dispersas 13.9 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 13.9 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Cultura & Espectáculos

Una nueva edición de la feria gastronómica MAPPA llega a Buenos Aires

El Mercado Argentino de Productos y Productores Agroalimentarios tendrá una segunda edición, se llevará a cabo del 14 al 16 de abril en el predio de Zapiola y Matienzo. Se trata de otra versión de Masticar, esta vez con el foco puesto en los más de 350 productores provenientes de todo el país.

La MAPPA contará además con stands de más de 30 chefs, para esta edición del mercado y feria artesanal de productores habrá charlas y talleres de cocina y jornadas de capacitaciones, además de las propuestas gastronómicas y los 7000 productos artesanales.

La primera edición fue en octubre del año pasado y agotó entradas. La organización del evento que reúne a gastronómicos y productores de todo el país está en manos de BA Capital Gastronómica y la Subsecretaría de Relaciones Institucionales del Gobierno de la Ciudad.

El viernes 14 abre a las 12:00. Tendrá 100 productores más que el año pasado y 10 puestos nuevos. Los cocineros ofrecerán 70 opciones de platos a partir de $1.000. Tendrá espacios de bodegas, de tragos y de cervezas artesanales.

Entre los reconocidos cocineros asistentes están Dolli Irigoyen, Roberto Petersen y Maru Botana. También participarán chefs con mucha carrera, como Juan Gaffuri del Four Seasons y Gabriel Oggero de Crizia.

Entre los talentos emergentes estarán las figuras locales Julio Báez de Franca, Olivia Saal de Oli Café y Lucas Canga y Matías Senia de Piedra Pasillo Al Fondo. Vendrán también cocineros de todo el país, como Sebastián Weigandt de Azafrán (Mendoza) y Gisela Medina de Cocineros del Iberá (Corrientes).

Los productos que están en el epicentro son los que son difíciles de conseguir en Buenos Aires: tomates de semillas antiguas, chilto o tomate de árbol; azafrán en hebras producido en Córdoba, granos de mostaza producidos en Catamarca, dulces de jaboticaba y jacaratia, productos regionales de distintas zonas del país, además de yerbas, quesos y encurtidos.

Las entradas son gratuitas pero requieren reserva: va a haber 30.000 por día, en 2 turnos (mediodía-tarde y tarde-noche). Se reservan en www.tuentrada.com/evento/mappa/. Desde la organización del evento avisaron que las entradas se irán liberando por tandas para que haya tickets disponibles hasta la fecha del evento.

Más leídas

Está pasando
Deportes
Rosario Central se enfrenta a Instituto por la fecha 14 del Torneo Apertura. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar hacerlo en Pelota Libre?
Tecnología
Cada vez más personas reportan que Magis TV no abre o directamente deja de funcionar de un día para el otro. ¿Cómo resolverlo?
Cultura & Espectáculos
Se abrió una polémica por el uso de banderas, o trapos, en los recitales. ¿De dónde viene esta costumbre y cómo convive con los que son ajenos?
Tecnología
Una nueva aplicación llegó para arrebatarle la corona a Gmail en el mundo de los correos electrónicos. ¿De cuál se trata?