Saturday, 22 de March de 2025 Lluvia ligera 25.7 °C lluvia ligera
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia ligera 25.7 °C lluvia ligera
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Política

Cómo es la paritaria que acordó la UOM y marca el rumbo de las negociaciones salariales

Paritaria UOM

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias de la actividad acordaron ayer una nueva paritaria con un 18% de aumento a pagarse en dos cuotas, en abril y mayo. Por la escalada inflacionaria, el gremio cerró la paritaria a corto plazo con una próxima etapa de revisión para junio y marcó el rumbo de las negociaciones salariales.

El Ministerio de Trabajo informó que el sindicato dirigido por Abel Furlán y los empresarios industriales, que son Adimra, Afac, Fedehogar, Caiama, Camima y Afarte, convinieron en negociaciones paritarias una recomposición salarial para el trimestre abril-junio. Así, los trabajadores percibirán un 10% de mejora en abril y otro 8% ciento en mayo, que será acumulativo. Cabe destacar que las partes revisarán el acuerdo en junio.

Uno de los ejes de la reunión paritaria entre la UOM y los empresarios del sector metalúrgico fue la inflación. El gremio reclamaba un 20% de recomposición salarial en dos tramos para el período abril-junio, ya que en la negociación 2022-2023 -que venció en marzo- se acordó un aumento total anual del 110% superando el IPC interanual, y cerró 2 puntos por debajo de su objetivo.

Sin embargo, los empresarios expresaron sus reclamos por la situación económica del país. "Una vez más, quedó al descubierto el esfuerzo que hacen las empresas de las cámaras para sostener el empleo y el salario, en un momento complejo para la industria, cuando la carga impositiva ahoga a las pymes y las reglas de juego traban permanentemente al sector productivo", sostuvo José Luis Ammaturo, presidente de Camima.

De esta forma, el principal sindicato industrial del país logró un acuerdo que marca el rumbo de las negociaciones salariales. Cabe destacar que varios gremios reclaman una compensación por el poder adquisitivo perdido en las paritarias pasadas, que se suma al convenio de los próximos meses.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Tecnología
Tras la caída de Magis TV, apareció una app muy similar que puede dañar tu dispositivo. ¿De cuál se trata?
Columnistas
“Hoy en día todavía no vislumbra ningún crecimiento importante nadie, les cuesta muchísimo llegar a tener ese lugar y además la apuesta de Milei es siempre tenerla arriba (del ring) a Cristina (Fernández de Kirchner)”.