Wednesday, 19 de March de 2025 Cielo claro 29.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 29.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Política

El gobierno reglamentó la Ley que garantiza los derechos de la personas sin hogar 

personas sin hogar

Hoy se aprobó la reglamentación de la Ley 27.654 que garantiza los derechos de las personas sin hogar. Esta ya había sido aprobada por el Congreso en 2021 y su objetivo principal es brindar seguridad a quienes se encuentren en esta situación.

Esta Ley garantiza la implementación de políticas públicas que acompañen a los argentinos que están en una situación de vulnerabilidad, sin techo y que no tengan acceso a las necesidades básicas. Además, se busca disminuir la “vulnerabilidad social extrema”.

“...tiene por objeto garantizar integralmente y hacer operativos los derechos humanos de las personas en situación de calle y en riesgo a la situación de calle que se encuentren en el territorio de la República Argentina”, se establece en el Boletín Oficial.

Entre sus ítems principales, pretende facilitar el acceso a la documentación para que estas personas puedan realizar los trámites de forma gratuita, fácil y rápida. Además, se propuso que el Estado tome medidas para prevenir y erradicar la discriminación y estigmatización hacia la gente en situación de calle.

Por último, en el Boletín Oficial explicaron que no se tienen datos actualizados y específicos sobre las características de esta población a escala nacional. Por lo tanto, se debe diseñar y llevar a cabo un mecanismo determinado para recolectar, relevar y sistematizar datos públicos que permitan saber la magnitud de este problema y el riesgo que conlleva.

Qué dicen las organizaciones sociales

La reglamentación de esta Ley representa una “acción alentadora” para las organizaciones sociales.

"...prevé algunas acciones alentadoras para construir una política pública integral que garantice los derechos de las personas en situación de calle", dijo Catalina Marino, coordinadora del Programa Derecho a la Ciudad de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ).

Además, aseguró que con esta reglamentación, el Estado "pone en cabeza del Ministerio de Desarrollo Social la ejecución del relevamiento de personas en situación de calle a nivel nacional, en coordinación con el INDEC. La norma contempla que en el diseño y realización de este relevamiento participen profesionales, académicos y organizaciones sociales integradas por personas en situación de calle".

Por su parte, a Horacio Ávila de la organización integrada por gente en situación de calle Proyecto 7, le llamó la atención el contexto en el que se reglamentó esta Ley, teniendo en cuenta que hace unos días falleció una nena a metros de Plaza de Mayo. "Hace más de un año que reclamamos su reglamentación y que le adjudiquen presupuesto", dijo.

Y con respecto a las futuras acciones que se derivan de la reglamentación, el referente de Proyecto 7 explicó que se debe "adjudicarle presupuesto" a las políticas que lucharán contra la vulnerabilidad social en las que se encuentran las personas en situación de calle.

Más leídas
Política
Desde las primeras horas del día, el Gobierno escala la tensión en la previa de una jornada que tendrá al Congreso en el foco de la atención.
Columnistas
Yo creo que el Fondo le va a dar el margen de maniobra al gobierno. Si le pidieran una devaluación ya, ya la hubieran hecho. Se hubiera hecho antes de que se aprobara.

Está pasando
Es Agro
Se llevará a cabo en el marco de la muestra Todo Láctea entre el 13 y 15 de mayo, en la localidad de santafesina de Esperanza.
Tecnología
Muchos usuarios de Chromecast se encontraron con que sus dispositivos dejaron de funcionar de un momento a otro. ¿Cómo remediarlo?