Monday, 24 de March de 2025 Nubes dispersas 22.6 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 22.6 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Economía

Entra en vigencia el dólar agro, en busca del ingreso de divisas frente a la sequía

Hoy entra en vigencia el nuevo "dólar agro", una nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), por el que los productores agropecuarios tendrán un tipo de cambio de 300 pesos por dólar hasta el 31 de mayo, y para las economías regionales hasta el 30 de agosto próximo.

El plan de incremento exportador, que fue anunciado el miércoles pasado por el ministro de Economía, Sergio Massa, apunta a reforzar el respaldo en divisas en medio de una compleja situación, agravada por los efectos de la sequía. En este contexto, se busca disponer facilidades para que los productores afectados puedan acceder a los beneficios de la Ley de Emergencia Agropecuaria.

Por otro lado, el programa fija los plazos de liquidación de divisas y de pago de retenciones y otros tributos. Según indicaron desde el Gobierno, la adhesión es voluntaria, pero a condición de cumplir algunas condiciones, como la adhesión a los programas de precios de la secretaría de Comercio.

Se espera recaudar unos 10 mil millones de dólares con el programa de ayuda a los productores agropecuarios y a las economías regionales.

La medida coincide con el inicio del segundo trimestre del año, cuando empieza a ingresar el grueso de la cosecha de soja y maíz. Ambas producciones registrarán un menor nivel productivo y de rendimientos por la sequía, que además de los volúmenes deprimió también la calidad de la producción.

En este sentido, la industria aceitera y el centro exportador de cereales calculó que el ingreso de divisas por la comercialización de soja durante la vigencia de la medida oficial será de unos 5 mil millones de dólares.

A eso, se sumarían unos 4 mil millones que no se liquidaron de mercadería ya exportada por unas 200 empresas exportadoras, más otros 600 millones, en caso de que se contemple a la cebada, el sorgo y a la cadena del girasol como economías regionales. Así, se alcanzaría un ingreso de 10 mil millones de dólares para las reservas.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Economía
El contexto económico actual, con tasas de interés más altas, hizo que el plazo fijo se consolide como una opción atractiva para aquellos que buscan una inversión segura y con rendimientos previsibles.
Salud
Cuando se habla de frutas ricas en vitamina C, la naranja suele ser la primera opción que viene a la mente, pero esta fruta mágica es distinta.
Cultura & Espectáculos
"Estado Eléctrico" es una de las películas más vistas en Netflix. ¿Cómo verla online y por qué evitar hacerlo en plataformas como Stremio?
Sociedad
En una excelente noticia para los adultos mayores, la ANSES oficializó un nuevo aumento para jubilados y pensionados que se hará efectivo en abril.