Friday, 18 de April de 2025 Muy nuboso 17.1 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 17.1 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Sociedad

Aprobaron un proyecto de Ley que reconoce a la Lengua de Señas Argentina

Hoy el Senado aprobó el proyecto que proponía el reconocimiento de la Lengua de Señas Argentina (LSA) como lengua originaria y natural, parte del patrimonio lingüístico y cultural del país.

La Ley, aprobada luego de su revisión en Diputados, reconoce el legado cultural de las personas sordas e hipoacúsicas de Argentina y su identidad lingüística. Esta lengua se transmite en modalidad visoespacial y posee una gramática completa, diferente a la del español.

Lengua de Señas alrededor del mundo

La Lengua de Señas funciona como cualquier otra lengua: para reconocerla como lengua es necesario que la use un grupo de hablantes; a lo largo del mundo tiene sus variaciones, como las lenguas escritas tienen sus dialectos.

La diferencia radica en que la Lengua de Señas es de carácter visual y espacial, para utilizarla no se usa la voz y en el uso se requiere de la presencia del interlocutor a la hora de establecer la comunicación, y las lenguas alfabéticas son escritas y por ello pueden prescindir de la presencia física de los hablantes.

La nueva Ley, además, establece que serán organismos oficiales de consulta sobre la esta lengua las organizaciones constituidas íntegramente por personas sordas que la utilicen en todo el territorio de la República Argentina y que se encuentren oficialmente constituidas e inscriptas con reconocimiento del Estado nacional, provincial y municipal.

La presidenta de la Comisión de Población y Desarrollo Humano del Senado, María Belén Tapia, expresó que esta iniciativa "representa un hito en el complejo proceso de ampliación de derechos de esta comunidad”.

Más leídas

Está pasando
Deportes
Esta es la increíble historia de George Weah, el jugador africano que ganó el Balón de Oro y terminó como presidente de Liberia, su propio país.
Economía
Tras el nuevo acuerdo con el FMI vale la pena hacer un repaso de la historia de Argentina con el organismo desde su ingreso en 1956.
Economía
Los jubilados y pensionados que cobran sus haberes a través de ANSES tienen la posibilidad de acceder a $5.000.000. ¿Cómo conseguirlos?