Monday, 30 de June de 2025 Nubes dispersas 3.3 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 3.3 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1205
Dólar Blue: $1210
Sociedad

¿En qué consiste la nueva Ley de Alcohol Cero que ayer aprobó el Senado?

Alcohol

El Senado aprobó ayer la modificación a la Ley de Tránsito 24.449, que ahora prohíbe conducir vehículos motores de cualquier tipo y en todo el país después de haber consumido alcohol, esto es, con un alcoholemia superior a cero milígramos por litro de sangre.

La iniciativa aprobada con 48 votos a favor y 9 en contra, introdujo una modificación al artículo 48 de la ley, que fue elaborada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el Ministerio de Salud de la Nación, la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación, asociaciones de víctimas de incidentes fatales de tránsito, senadores y diputados.

La modificación termina con la tolerancia de hasta 500 miligramos (0,5 gramos) de alcohol por litro de sangre que regía hasta hoy en varias provincias del país, para cualquier tipo de vehículos; y de hasta 200 miligramos (0,2 gramos), para motocicletas o ciclomotores.

Actualmente, 13 provincias y más de 40 municipios del país tienen una ley de alcohol cero en sus territorios, según datos de la ANSV. La última en sumarse fue Buenos Aires, que sancionó la ley en diciembre pasado, a la lista integrada por Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Tucumán y Chubut.

Otras provincias, resistían la medida y su voz fue expresada en los senadores que votaron en contra. Desde Mendoza, los bodegueros, con apoyo del Ejecutivo local, rechazaron vehemente la iniciativa legislativa y salieron a presionar para ponerle freno o, al menos, introducir algunas modificaciones para hacerla más flexible. Entre sus argumentos señalaron que podría tener un fuerte impacto en el turismo y la actividad vitivinícola. Como alternativa, propusieron un endurecimiento de medidas –multas más severas– o segmentar a los consumidores al volante de acuerdo con el grupo etario, actividades profesionales o capacidad de conducción.

La mayoría de la sala, sin embargo, no dio lugar a estas posiciones y atendió más a argumentos como el de la Senadora formoseña María Teresa González (PJ), quien señaló que “en las provincias en las que ya se ha implementado esta ley, el consumo de alcohol no ha disminuido, tampoco ha disminuido la venta, pero sí ha disminuido y en un porcentaje mayor al 35% el grado de siniestros viales producidos por el alcohol”.

En las provincias en las que ya se ha implementado esta ley, el consumo de alcohol no ha disminuido, tampoco ha disminuido la venta, pero sí ha disminuido y en un porcentaje mayor al 35% el grado de siniestros

María Teresa González, Senadora por Formosa

Cabe señalar que las multas por conducir con exceso de alcohol van desde las 150 U.F ($34.425) hasta las 2.000 U.F ($459.000), y los conductores podrían perder la licencia de conducir de dos meses a dos años por manejar con exceso de alcohol en sangre.

Más leídas
Ambiente
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por frío para los próximos días en el AMBA.
Mundo
Tras la clásica celebración de la Fiesta de la Música en Francia, más de 150 personas denunciaron haber sido pinchadas con jeringas.
Sociedad
Según la Ley 26.876, sancionada en 2013, cada 27 de junio se celebra en la Argentina el Día del Trabajador del Estado.
Mundo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó a Israel por "lanzar un montón de bombas" luego del alto al fuego.
Viajeros
La experiencia de ver a estos gigantes marinos en libertad, en uno de los escenarios más bellos del sur argentino, es algo que queda grabado para siempre. Puerto Madryn ya está listo. Las ballenas, también.

Está pasando

Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Silvio Garbolino, candidato a jefe comunal de Melincué por La Libertad Avanza, ganó las elecciones apenas días después de haber estado preso.
Sociedad
Ya está disponible un nuevo simulador online de ANSES que permite a los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) saber si califican para acceder a créditos personales de hasta $3.000.000.
Icono cerrar