Sunday, 27 de April de 2025 Nubes dispersas 9.7 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 9.7 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Política

Javier Milei quiere privatizar la escuela pública y eliminar la obligatoriedad de la educación

Javier Milei

Javier Milei propuso eliminar la obligatoriedad de la educación primaria y secundaria, además de querer modificar la escuela pública para dar ese derecho a partir de la entrega de vouchers para privatizarlo. Esto trata de que quienes quieran estudiar elijan si quieren ir a una escuela pública o privada en un sistema de competencia tanto entre ambos sistemas como entre las instituciones educativas.

En principio, Milei respondió a la pregunta sobre si la educación en la escuela pública tenía que ser obligatoria. “¿Vos querés obligar a un ser humano a que haga algo? No les está yendo muy bien con el tema de la obligatoriedad porque la gente va dejando en el camino. El sistema de la obligación no funciona”, dijo el candidato por La Libertad Avanza.

Yo te estoy dando los recursos de que si querés estudias vas a poder, vas a tener un voucher, ¿vos estás dispuesta a ponerle una pistola en la cabeza a la gente para que haga algo?”, dijo. Al hablar sobre la obligatoriedad escolar, Milei aseguró que el estado es un bicho que te saca los recursos por la fuerza. También sostuvo que se trata de un problema de controlar a los seres humanos e imponer un patrón moral.

Todo esto surgió debido al cambio que propuso el candidato por La Libertad Avanza en el sistema educativo universitario. El mismo consiste en aplicar vouchers que otorguen plata a la gente para costear un estudio de grado. Este puede ser tanto del sistema público o privado, y que se tenga la libertad de elegir a cuál concurrir. Como ejemplo, Milei explicó que quizá alguien que no tiene los recursos para pagar una universidad privada no quiere que lo adoctrinen en la pública con las “basuras marxistas”.

Milei

Milei aseguró que el sistema tal cual está no funciona, y que había que cambiarlo. “En el fondo, ¿qué es el Estado? El Estado es un seguro”, reflexionó. El economista señaló que la gente quería el seguro (el Estado), y quería esos bienes porque los está pagando a través de impuestos. Según él, con el sistema de vouchers uno no es rehén del sistema de adoctrinamiento del Estado. Es por esto que habló de eliminar la obra pública y pasar a un sistema de iniciativa privada.

Una de las tantas consecuencias de esta decisión es que se amplía la brecha de calidad entre la educación pública y privada. Las devaluadas instituciones municipales quedaron como la única salida para los estudiantes más vulnerables que no son aceptados en los establecimientos privados.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Deportes
River recibe a Boca por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el esperado superclásico y por qué no en Pelota Libre?
Deportes
Rosario Central visita a San Lorenzo por la 15ª fecha del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar Pelota Libre?