Friday, 18 de April de 2025 Nubes 13.6 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 13.6 °C nubes
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Economía

Las ventas de febrero subieron 1% en supermercados y 2,1% en mayoristas

alimentos

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), las ventas en los supermercados registraron un incremento del 1% en febrero, en relación al mismo período del año pasado. Por su parte, los hipermercados mayoristas aumentaron 2,1% en términos interanuales. Y los grandes centros de compra mostraron un aumento del 10,1% en sus ventas de febrero.

En el segundo mes del año, las ventas en los supermercados subieron a $318.416, medido a precios corrientes, de las cuales un 35,7% se efectuaron con Tarjeta de Crédito, 31,6% con Débito, 29% en Efectivo, y 3,7% en “otros medios de pago”.

Para los autoservicios mayoristas, la recaudación fue de $51.884 millones, con un incremento interanual del 114,3%. El 42,2% de las adquisiciones se realizaron en efectivo, el 23,8% en tarjeta de débito; 18% con crédito, y 16% con “otros medios de pago”.

En cuanto a los centros comerciales, la suba del 10,1% en las ventas mostró un alza del 13,4% en la Ciudad y los partidos del Gran Buenos Aires. Y del 5,4 % en el resto del país.

¿Qué pasó en marzo?

Para marzo, el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró un avance de 3,2% en la comparación interanual, con un crecimiento desestacionalizado de 1,6% frente a febrero.

El IC mostró en el primer trimestre de 2023 una suba del 4,8% interanual, recuperando de forma parcial lo perdido a raíz del cambio de dinámica a mediados de 2022 -momento en que se pasó a un proceso de retracción seguido de estancamiento-.

En cuanto al consumo pagado con tarjetas de crédito, se registró en marzo un saldo de 2,4 billones de pesos. Esto equivale a un aumento de 5,2% respecto al mes previo, lo que representó una desaceleración al cotejarlo con la inflación del 7,7% en el mismo período, a causa de una menor oferta en los pagos con planes de cuota.

Además, en el cotejo interanual, marzo marcó un crecimiento de 81,8%, también por debajo de los niveles de la inflación de 104,3% de los últimos doce meses, según un informe elaborado por First Capital Group en base a datos del Banco Central.

Más leídas

Está pasando
Economía
Tras el nuevo acuerdo con el FMI vale la pena hacer un repaso de la historia de Argentina con el organismo desde su ingreso en 1956.
Economía
Los jubilados y pensionados que cobran sus haberes a través de ANSES tienen la posibilidad de acceder a $5.000.000. ¿Cómo conseguirlos?
Deportes
Talleres y Vélez juegan por la fecha 14 del Torneo Apertura de la Liga Profesional. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar plataformas como Pelota Libre para hacerlo?