Tuesday, 25 de March de 2025 Algo de nubes 22.0 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 22.0 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1101
Dólar Blue: $1295
Es Agro

El Senasa podría vacunar a todas las aves de la Argentina

Influenza aviar aves carne avícolas

La Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA) le solicitó a las autoridades nacionales que instrumenten un plan para vacunar a toda las aves del país.

El pedido busca salvaguardar a la población aviar frente a una situación de emergencia sanitaria, que está poniendo en crisis al sector de producción de huevos y carne aviar, por las perdidas animales y económicas que genera.

En virtud de esa solicitud, el Estado se comprometió hoy a iniciar el camino legal para contar con vacunas registradas en el país y evaluar su eventual utilización, siguiendo en todos los casos, criterios sanitarios que se establecerán específicamente por la autoridad de aplicación.

La petición ya había sido expresada por medio de una carta enviada al ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, pero en la jornada de ayer y hoy se concretaron reuniones presenciales entre las cámaras y autoridades de la Secretaría de Agricultura de la Nación y del Senasa.

"Tuvimos una muy buena recepción de todos los actores y las autoridades están trabajando para disponer de las herramientas necesarias que permitirían aplicar, eventualmente, medidas sanitarias en este camino", afirmó el presidente de CAPIA, Javier Prida, luego de la reunión.

gripe aviar aves

Vacunación de aves y mercado avícola

Y continuó: "En CAPIA entendemos que sanitariamente, la vacuna es la solución al problema que enfrentamos. Somos conscientes de que la instrumentación de la vacunación generaría un perjuicio a otro sector, por su eventual impacto en el cierre de mercados para las exportaciones de productos frescos y, también al Estado, por pérdida de divisas".

De todas formas, Prida aclaró: "Desde CAPIA entendemos que la vacunación, en el escenario actual del sector, con pérdidas permanentes y una gran incertidumbre, permitiría priorizar la comida de los argentinos y no solamente la agenda exportable del país".

Cabe destacar que pese a que el virus de la influenza aviar no se contagia por comer carne avícola fresca o huevos, muchos mercados internacionales se sostienen bajo el estatus sanitario "libre de influenza aviar sin vacunación". Vacunar impediría sostener ese nivel y, por ende, existe la posibilidad de perder esos mercados.

A partir de ahora, el Estado convocará por medio del Senasa a todos los laboratorios que producen a nivel global las vacunas que combaten algunos de los virus de Influenza Aviar, para que inicien los trámites que permitirían la aprobación de esos productos en la Argentina y se complete el registro de vacunas.

De esos encuentros participaron la presidenta del Senasa, Diana Guillen; el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi y la Directora Nacional de Sanidad Animal, Ximena Melón; entre otros directivos públicos y representando a la cadena productiva avícola estuvieron integrantes de CAPIA y del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA).

Más leídas
Deportes
El enfrentamiento entre Argentina y Brasil es uno de los más esperados de las eliminatorias sudamericanas. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
El Gobierno nacional ordenó la desclasificación de archivos oficiales sobre criminales nazis que buscaron refugio en Argentina después de la Segunda Guerra Mundial.
Sociedad
Después de varios meses de obras, la estación Palermo de la Línea D del subte reabrirá este martes 25 de marzo.
Política
En plena marcha del 24 de marzo, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo apuntó con todo contra el mandatario y afirmó que el presidente "tendría que estar en la cárcel".

Está pasando
Deportes
Hay que tener en cuenta que todas estas páginas y aplicaciones son ilegales, dado que transmiten señales deportivas sin autorización.
Tecnología
Microsoft Outlook es uno de los servicios de correo electrónico más populares. ¿Cómo saber si te hackearon la cuenta y qué hacer si fue así?