Tuesday, 15 de April de 2025 Muy nuboso 17.9 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 17.9 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1233
Dólar Blue: $1285
Sociedad

Dieron de baja una charla sobre "la estafa de los desaparecidos" en la Feria del Libro

Feria del Libro

Esta edición de la Feria del Libro coincide con el aniversario número 40 de la recuperación de la democracia en nuestro país, y fue en este contexto particular que un grupo de personas organizó una mesa redonda en la que se presentaría un libro titulado “La estafa de los desaparecidos: mentiras y millones”. La charla se canceló tras un pedido de Abuelas de Plaza de Mayo.

La convocatoria a la charla negacionista de los crímenes de lesa humanidad perpetrados por el último gobierno militar se había difundido por redes sociales presentándola como una mesa redonda sobre los derechos humanos y el Estado de derecho en los países del Río de La Plata. El evento, de título engañoso, estaba pautado para el 4 de mayo a las 19:30 en el marco de la Feria del Libro.

Sin embargo, pronto se descubrió que la convocatoria al foro, que proponía repensar las políticas contra la impunidad, estaba firmada por familiares de quienes se autoproclaman “prisioneros políticos” de Uruguay. Por parte de Argentina convocaba la Unión de Promociones, entidad creada en 2005 en la víspera de la reapertura de los juicios.

Uno de los ejes de la charla sería la presentación de “La estafa de los desaparecidos: mentiras y millones”, un libro de José D’Angelo que apunta contra “el mito de los desaparecidos” y que pronto fue denunciado como negacionista de los crímenes de lesa humanidad y las sistemáticas violaciones a los derechos humanos perpetradas por la última dictadura.

Como moderadores de la mesa redonda figuraban los escritores Nicolás Márquez y Mercedes Vigil. Márquez promueve en redes lo que denomina “memoria completa” y Vigil es una escritora uruguaya que aboga por la liberación de los represores detenidos.

Tras el pedido de Abuelas de Plaza de Mayo y una nota de Página 12 que alertaba sobre la actividad, la Fundación El Libro decidió dar de baja la charla. Sus organizadores no tardaron en poner el grito en el cielo y victimizarse denunciando como D’Angelo que habían sido “censurados”. Ya en 2018, estos sectores habían intentado usar el evento para presentar un documental que pretendía deslegitimar los juicios contra las juntas.

Con información de Télam

Más leídas
Columnistas
En este decimonónico aniversario de la Convención Nacional de Gualeguaychú, no hay celebración posible. Apenas un velorio sin deudos, porque el radicalismo no solo ha muerto, sino que ha sido profanado.
Es Agro
El campo esperaba que la baja temporal de las retenciones continuara más allá del 30 de junio, pero se acabó la ilusión.
Política
Cristina Kirchner decidió bajarle la tensión a la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires con un gesto de acercamiento a Axel Kicillof.
Cultura & Espectáculos
La familia confirmó que no habrá ceremonia pública, y que los restos del autor serán incinerados, en línea con su voluntad.

Está pasando
Economía
Ayer la Bolsa porteña pegó un salto histórico y los bonos argentinos volaron, en una jornada que quedó marcada por el fin del cepo.
Educación
La Secretaría de Educación anunció la reapertura de la inscripción al programa de vouchers educativos. ¿Quiénes pueden recibirlos?