La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que la siembra de trigo en la región núcleo estaría en niveles previos al 2016 con una proyección para esta campaña de 650.000 hectáreas.
El principal argumento que explica esta situación es el clima, donde según la Guía Estratégica para el Agro (GEA) "se presenta el escenario más seco de los últimos 15 años".
"La campaña arranca con un escenario mucho más seco que el de mayo de 2009. La falta de agua en la región es una gran preocupación ya que no están dadas las condiciones para sembrar", detalla el GEA.
De concretarse esta intención de siembra, la caída intercampaña de la siembra de trigo en la zona núcleo sería del 50% y la más baja desde el ciclo productivo 2013/2014.

Pronósticos para la región núcleo
"Si abril hubiese cumplido con la media (120 mm) de lluvias y mayo estuviese acompañando con pronósticos de tormentas, se estaría ante la proyección de una siembra récord, con casi 2 millones de hectáreas como intención para el ciclo 2023/24", explica la Bolsa, pero nada resultó de esta manera.
Lamentablemente, abril sólo cumplió con el 30% del promedio de lluvias y los pronósticos hasta el 10 de mayo son muy desfavorables, e inclusive al 15 de mayo el escenario para la siembra de trigo se presenta como el más seco de los últimos 15 años.
Un dato interesante que plantea el informe es que en algunos casos puntuales se "hará trigo como cobertura, sin fertilizar", y según cómo llueva y esté el cultivo hacia fines de agosto, se podría fertilizar pensando en una cosecha comercial de grano para molino o exportación.