Monday, 24 de March de 2025 Llovizna 18.0 °C llovizna
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Llovizna 18.0 °C llovizna
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Política

Qué elecciones se vienen el próximo "superdomingo", cuando se definen 5 gobernadores

elecciones

Ya pasaron dos domingos de elecciones, y se viene un tercero. El fin de semana se definirán los gobernadores de Tucumán, Salta, San Juan, La Pampa y Tierra del Fuego, cinco provincias gobernadas por aliados del gobierno nacional.

Salta

En Salta, el gobernador Gustavo Sáenz, cercano a Sergio Massa, busca la reelección. Es el favorito en la mayoría de las encuestas de esta provincia, que cuenta con poco más de un millón de votantes. Él se presenta con la Alianza Gustavo Gobernador. Para seguir en su puesto deberá competir con Emiliano Estrada, diputado del Frente de Todos que rompió con el oficialismo provincial y se unió con Alfredo Olmedo y otras figuras cercanas a Javier Milei para armar la organización Avancemos. Además, el ex vicegobernador Walter Wayar se presenta con el sello Entre Todos.

Por Juntos por el Cambio, por su parte, presenta a Miguel Nanni, de la UCR, y Virgina Cornejo, del PRO, para la gobernación. Luego, hay otros siete candidatos, la mayoría de ellos de izquierda, que van a buscar un buen resultado.

Tucumán

En Tucumán, mientras tanto, el exjefe de Gabinete y exgobernador Juan Manzur busca una nueva victoria en su provincia, ahora como vicegobernador de Osvaldo Jaldo. Así, esperan invertir el actual gobierno tucumano. Además, los acompañan ni más ni menos que 61 listas distintas, gracias al sistema de "acoples" de la provincia. Manzur aún piensa en la posibilidad de ser candidato a presidente por el Frente de Todos, por lo que apostó a relanzar su figura nacional con la jefatura de Gabinete del gobierno del FdT.

Por Juntos por el Cambio se van a presentar Roberto Sánchez y Germán Alfaro. El primero es radical, y el candidato a vicegobernador es el actual intendente de la capital provincial y proviene del peronismo, que gobierna Tucumán desde 1999.

San Juan

En San Juan se van a producir unas elecciones especiales, con el estreno del Sistema de Participación Abierta y Democrática (SIPAD), una suerte de ley de lemas que permite sumar los votos de las distintas listas de los partidos para determinar al gobernador. Bajo estas nuevas reglas, Sergio Uñac busca su segunda reelección contra José Luis Gioja, histórico caudillo local. Es improbable que el caudal de votos de ambos, sumados, no le den una victoria al peronismo local.

Aú así, Juntos por el Cambio va a buscar sorprender con las candidaturas de Marcelo Orrego, Eduardo Cáceres, Marcelo Arancibia y Sergio Vallejos. Los libertarios, por su parte, presentarán a Yolanda Agüero, Agustín Ramírez y Paola Miers.

La Pampa

En La Pampa, el gobernador Sergio Ziliotto buscará su reelección. Este es un peronista cercano a Alberto Fernández, y con acuerdos con algunas importantes organizaciones de izquierda de su provincia, como el Partido del Trabajo y el Pueblo y el Partido Comunista Revolucionario. A Juntos por el Cambio lo representará Martín Berhongaray.

Tierra del Fuego

En Tierra del Fuego, la reelección se la juega Gustavo Melella, el gobernador del Frente de Todos, y es el favorito. De origen radical, tiene buena relación con el presidente. Juntos por el Cambio, por su parte, se rompió en la provincia septentrional, y presentará por un lado a Pablo Daniel Blanco, de la UCR, con la marca nacional, y por el otro a Héctor Stefani, con el sello del Pro. Además, Republicanos Unidos presentará a Andrea Almirón, y el Frente de Izquierda a Lucía Zulma Fernández.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Economía
En los últimos días, un gremio bancario acordó un bono extraordinario que superará los $1.400.000, un beneficio que se entregará en noviembre de este año a un grupo de trabajadores.
Economía
El dólar blue volvió a despertar esta semana, alcanzando su valor más alto de 2025 hasta el momento, tocando los $1300.
Policiales
El caso del cuerpo decapitado hallado en Ciudadela sumó un giro inesperado, cuando la Policía de la Ciudad detuvo a un sospechoso clave.
Sociedad
Los jubilados y pensionados de todo el país recibirán en marzo de 2025 un nuevo aumento en sus haberes, gracias a la actualización mensual de las prestaciones sociales de la ANSES.