Wednesday, 19 de March de 2025 Lluvia moderada 22.1 °C lluvia moderada
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia moderada 22.1 °C lluvia moderada
 
Dólar BNA: $1099
Dólar Blue: $1285
Economía

Cayeron las ventas minoristas por cuarto mes consecutivo

ventas minoristas

Los altos niveles de inflación están golpeando fuerte en las ventas minoristas. En abril, tuvieron un descenso de 0,1% contra el mismo mes del año anterior, con dos importantes rubros encabezando las caídas: los alimentos (-1,6%) y la ropa (-6,1%).

Así lo consigna el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que elabora mensualmente su índice de Ventas Minoristas Pymes con un relevamiento mensual entre 1228 comercios minoristas del país.

Es el cuarto mes de descenso interanual: en enero fue de 0,3; en febrero, 1,6%; en marzo, 0,8% y en abril, 0,1%. De esta manera, se acumula una retracción de 0,7% en el primer cuatrimestre del año comparado al mismo período de 2022.

“La situación del comercio está siendo delicada. Los costos aumentan a diario y el 55% de las empresas consultadas manifestó que tuvo dificultades para abastecerse de mercadería en abril”, señala el informe.

La situación del comercio está siendo delicada. Los costos aumentan a diario y el 55% de las empresas consultadas manifestó que tuvo dificultades para abastecerse de mercadería en abril

A pesar de que cinco de los siete rubros medidos crecieron en la comparación anual y solo dos retrocedieron, uno de ellos fue el de alimentos, que tiene un peso mayor en el índice que elabora la confederación.

En cambio, calzado y marroquinería creció 7%; farmacia avanzó 6,7%; ferretería, materiales eléctricos y de la construcción lo hizo en un 3,6%; perfumería en un 1,2% y bazar, decoración, textiles de hogar y muebles, un 0,3%.

En el rubro alimentos y bebidas, el 49,7% de los empresarios consultados manifestaron problemas de reposición de mercadería y el 92% dijo que fueron mayores o iguales que en marzo. “El sector bebidas fue el más afectado, notándose un ajuste importante en la demanda del consumidor, que buscó segundas o terceras marcas, o bien, suprimió el producto de su canasta. Se informaron faltantes de azúcar, aceites, fideos, y harinas principalmente. Varios comercios denunciaron además situaciones de robos y hechos de inseguridad que no se venían detectando en relevamientos anteriores”, añade el informe.

La ropa, destaca el documento, aún lidera el rubro más complicado en ventas y utilidades. “Los precios subieron mucho en los últimos dos años y la competencia de la venta informal, especialmente online, se hizo más fuerte. Hay tiendas donde se replantean hasta dónde conviene mantener el local, porque además los precios de los alquileres tienen una incidencia muy alta hoy en el costo de la firma”, apunta CAME.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Sociedad
Si estás buscando renovar tu calzado, no te podés perder las increíbles ofertas que ofrece el outlet de Mercado Libre en zapatillas.
Tecnología
Amazon Prime acaba de dar un golpe en la mesa en el mundo del streaming en Argentina. A partir de abril, muchos usuarios tendrán una sorpresa.
Comer & Beber
Si hay un alimento que los argentinos amamos, es el queso. Pero siempre surgen dudas sobre cuál conviene comer para mantener una dieta sana.