Ante el arrasador crecimiento de ChatGPT Google se lanzó a la competencia y en febrero anunció que lanzaría Bard, su propio sistema de Inteligencia Artificial. Este miércoles los ejecutivos del gigante tecnológico comunicaron la inminente puesta en marcha de la herramienta, que funcionará en casi todas sus aplicaciones y en más de cien países.
En el marco de la conferencia I/O 2023 el CEO de Google Sundar Pichai y sus principales ejecutivos se explayaron sobre cómo funcionará Bard. Después de algunos meses de preparación, los directivos anunciaron que el sistema estará disponible en 180 países y estará motorizado por un modelo lingüístico llamado PaLM 2 AI.
Este modelo lingüístico es el más eficiente que creó la empresa hasta el momento y tiene la capacidad de ejecutarse en dispositivos móviles, de manejar varios idiomas e incluso de generar código con JavaScript y Python. Con estas características, PaLM 2 AI le permite a Google potenciar las capacidades de Bard para integrarlo a las otras aplicaciones de la empresa y a los resultados de búsquedas en internet.
Con este impulso, el sistema de IA desarrollado por Google estará disponible en 180 países diferentes y podrá ofrecer respuestas en 40 idiomas distintos, aunque por el momento funciona en inglés, japonés y coreano. Asimismo, permitirá a los usuarios acceder a la fuente original de donde el chatbot sacó su respuesta.
Otra de sus principales características tiene que ver con la integración del sistema de IA en casi todas las demás aplicaciones de la compañía tales como Docs, Drive, Gmail, Slides y Sheets, entre otras. Así, se podrá pedir al chatbot que genere una tabla o una serie de diapositivas, y será posible crear correos electrónicos o contenido para documentos y exportar la respuesta directamente a Gmail o Google Docs. Además, Bard no sólo estará presente en las aplicaciones de su propia empresa sino también en las de terceros, tales como Kayak, OpenTable, ZipRecruiter, Instacart, Wolfram y Khan Academy.
Una última novedad de este chatbot de Google tiene que ver con que intentará ser mucho más visual que ChatGPT, incluyendo imágenes de manera habitual además de texto en las interacciones con los usuarios. De esta manera, devolverá imágenes si se las solicitan, pero también podrá recibir fotos y dar respuestas sobre ellas. Para posibilitar las respuestas con imágenes, los desarrolladores integrarán Adobe Firefly en el sistema, mientras que para recibir fotos de parte de los usuarios el chatbot integrará a Google Lens.