Tuesday, 25 de March de 2025 Cielo claro 17.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 17.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Tendencias

Cómo es el billete de $1000 que se vende por $1.000.000 por un curioso error

billete de $1000

Dentro del mundo del coleccionismo, existe un grupo específico que se encarga de buscar billetes que tienen errores de impresión y que los hacen únicos. Pero, ¿cómo es el billete de $1000 que se vende en Internet por un millón de pesos?

Los billetes de $1000 entraron en circulación en nuestro país el 30 de noviembre de 2017, ante la escalada inflacionaria del gobierno de Mauricio Macri y la necesidad de tener un billete de mayor denominación.

Durante varios años, los billetes de $1000 fueron los que más se imprimieron para mantener la emisión monetaria. De hecho, de acuerdo a datos del Banco Central (BCRA), el 38,3% de todos los billetes que andan dando vuelta por las calles (unos 3086,5 millones aproximadamente) son de este diseño.

Cuanta más cantidad de billetes se impriman, más son las posibilidades de que algunos vengan con fallas y allí están los fanáticos coleccionistas que pueden llegar a pagar una fortuna por uno de ellos.

Así es el billete de $1000 que se vende por un millón de pesos

Para empezar, hay que tener en cuenta que no todos los errores de impresión valen lo mismo. Depende de qué tan grande sea y, principalmente, qué tan raro haga al ejemplar. Por eso, este billete lo hace tan curioso.

En Mercado Libre, un usuario ofrece un billete de $1000 donde, en el frente, prácticamente no tiene elementos. Solo se conserva el color de fondo y el valor nominal. Todo el resto está desaparecido.

billete con errores

No tiene la letra “M”, que representa a su valor en números romanos, ni la imagen latente del hornero, ni la impresión calcográfica del animal y las flores, ni la numeración con la microletra con la leyenda “BCRA, ni las leyendas “Hornero ave nacional”, ni “BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA”.

Dado que hubo otros ejemplares donde lo faltante era uno o dos elementos, la combinación de tantas ausencias, hace que este billete sea tan cotizado. Por eso, su vendedor pide nada menos que $1.000.000.

Sin embargo, antes de lanzarse a ofertar por uno de estos, siempre conviene consultar con expertos en numismática o con gente que esté al tanto del mercado de monedas y billetes para evitar pagar de más.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Deportes
El enfrentamiento entre Argentina y Brasil es uno de los más esperados de las eliminatorias sudamericanas. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Sociedad
En el corazón de Córdoba, se esconde un encantador pueblo ideal para una escapada que, al recorrer sus calles, parece transportarte a una pequeña localidad de Europa, especialmente a la ruralidad francesa.
Comer & Beber
Si sos amante de la comida casera, abundante y con precios accesibles, no podés dejar de visitar Bar Alemán, un bodegón de Buenos Aires con más de 115 años de historia.
Sociedad
Carrefour y Mercado Pago se unieron para ofrecer una promoción especial a los beneficiarios de ANSES.