Friday, 25 de April de 2025 Cielo claro 24.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 24.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Es Agro

Nuevas proyecciones: se cae la producción nacional de soja y sorgo

sorgo

En la jornada de ayer la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) dieron a conocer sus proyecciones sobre la cosecha argentina de granos, donde la producción de soja y sorgo sufrieron nuevos recortes.

Por el lado de la institución rosarina, la producción de soja 2022/23 se ajustó de 23 (informe abril) a 21,5 millones de toneladas en mayo.

De concretarse este panorama, la producción nacional de soja habrá caído un 56% respecto a lo que se espera producir al principio de la campaña y un 51% respecto a la cosecha 2021/2022, que según datos de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) finalizó en 42,4 millones de toneladas.

Ya se cosechó el 54% de área apta con oleaginosa de la Argentina y la demora en relación a la campaña pasada ya es de 20 puntos porcentuales.

La BCR informó que en los últimos 30 días la trilla en La Pampa, Córdoba y Buenos Aires arrojaron resultados por debajo de lo esperado, donde se destacan los de la primera provincia que deja en el camino 360 kilos menos de soja por hectárea.

gráfico cosechas soja argentina bcr

Sorgo

Para el caso de la recolección de sorgo granífero a la fecha ya se logró cosechar el 30% del área apta, relevando un rinde medio nacional de 3110 kg/Ha, según indicó la BCBA.

"Las productividades continúan ubicándose por debajo de las expectativas iniciales producto del déficit hídrico relevado en buena parte de los cuadros del cereal", explica el Panorama Agrícola Semanal, razón por la cual la Bolsa recortó su proyección de producción hasta las 2,7 millones de toneladas, un 22,8% menos que le ciclo previo (3,5 MTn).

"La combinación de siembras más tardías de los habitual, un marcado déficit hídrico durante el período de definición de rinde y las heladas tempranas relevadas en parte del país, generaron un impacto en las productividades", detalla el PAS.

sorgo cosecha argentina BCBA

Trigo

El desafío del trigo está sobre la mesa. Quedan días para que comience la ventana óptima de siembra y aún falta que muchas regiones compongan sus perfiles de humedad. Falta agua y eso será la condición que hará o no arrancar a las sembradoras.

Si bien es cierto que "por necesidades financieras la siembra de trigo 2023/24 debería poder superar las 7 millones de hectáreas", como indica la BCR, "un escenario casi tan seco como el del año 2009, van aumentando las probabilidades de reducción de áreas trigueras en Córdoba, La Pampa, Santa Fe y centro y norte bonaerense".

"Se necesitan lluvias que cubran más que una cuarta parte de las necesidades actuales de los suelos de la región pampeana para que la cobertura de área no disminuya respecto de la campaña 2021/22", asegura el GEA, y por ello afirma que "es muy difícil trazar un escenario nacional en este marco de referencia".

estimación siembra trigo

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Tecnología
Se descubrió que tu cuenta bancaria puede estar en riesgo por utilizar aplicaciones ilegales como Magis TV. ¿Cómo prevenirlo?
Economía
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aclaró que su mensaje sobre la Argentina era "para el Gobierno".
Mundo
El almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM), llegará a Argentina la próxima semana. ¿A qué viene?