Wednesday, 19 de March de 2025 Cielo claro 21.4 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 21.4 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1099
Dólar Blue: $1285
Economía

¿Por qué fue tan alta la inflación en alimentos?

inflación

El IPC de abril marcó un alza de precios del rubro de alimentos en un 10,1%; una cifra que supera ampliamente la inflación promedio, que fue de 8,4%. Hace tiempo que la inflación en alimentos siempre se encuentra por arriba de la media, sin embargo, ¿por qué se da este fenómeno?

Los datos registrados por el Indec tuvieron a la categoría de Verduras, tubérculos y legrumbres con un aumento por encima de los 20 puntos en el Gran Buenos Aires. Lo cierto es que hubo algunos productos cuya suba fue altísima, por lo que empujaron al índice de alimentos a una fuerte alza. Ese es el caso del tomate redondo, que aumentó un 63,4% respecto al mes anterior.

En el caso el rubro de Azúcar, dulces, chocolate y golosinas, el aumento con respecto a marzo fue de 21,8%. Este fuerte suba tiene al azúcar como protagonista, que individualmente subió 21,1%.

El pollo entero, por ejemplo, aumentó 26,4% con respecto al mes anterior; los huevos de gallina subieron 20,8%; y el filet de merluza fresco escaló un 19%.

Estos productos perteneces precisamente a los rubros de Carnes y derivados, que subió en total un 9,3%; y Leche, productos lácteos y huevos, que aumentó un 10,4%, respectivamente.

Los datos desglosados anteriormente, explican caso por caso, la razón de alza en alimentos por encima del índice general. Sin embargo, esta ha sido una constante a lo largo de los años, y en especial en los últimos doce meses. De este modo, se puede ver como el aumento acumulado en alimentos de abril del 2022 a abril del 2023 fue de 115%, 6,2 puntos arriba del nivel general.

La cifra sorprende aún mas cuando se ve el dato de los productos que más aumentaron en un año, caso por caso.

Una variedad de frutas y verduras supera por amplia diferencia a la suba general representada por la línea roja de puntitos. La naranja, por ejemplo, subió más de un 500% en tan solo un año. La lechuga supera el 400%. Estos son productos estacionales de economías regionales.

Dichos mercados, además de tener experimentar una fuerte variación de sus precios debido a los cambios de estación, también aumentan debido a los desequilibrios macroeconómicos. Las subas del dólar blue y los dólares paralelos, el dólar agro y la altísima brecha cambiaria, son (entre otras razones) cuestiones que inciden de lleno en la suba de estos precios.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Sociedad
Si estás buscando renovar tu calzado, no te podés perder las increíbles ofertas que ofrece el outlet de Mercado Libre en zapatillas.
Tecnología
Amazon Prime acaba de dar un golpe en la mesa en el mundo del streaming en Argentina. A partir de abril, muchos usuarios tendrán una sorpresa.
Comer & Beber
Si hay un alimento que los argentinos amamos, es el queso. Pero siempre surgen dudas sobre cuál conviene comer para mantener una dieta sana.